Personalidad y autoeficacia académica en estudiantes de pregrado de universidades privadas de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
El problema de transición existente en el paso de la educación escolar a la superior universitaria puede conllevar a complicaciones, principalmente en una adaptación inadecuada e incertidumbre al nuevo ambiente académico, trayendo consigo alteraciones en la personalidad y bajos niveles de autoeficac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Autoeficacia académica Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El problema de transición existente en el paso de la educación escolar a la superior universitaria puede conllevar a complicaciones, principalmente en una adaptación inadecuada e incertidumbre al nuevo ambiente académico, trayendo consigo alteraciones en la personalidad y bajos niveles de autoeficacia. La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la Personalidad (Extraversión, Responsabilidad, Neuroticismo, Afabilidad y Apertura) y la Autoeficacia Académica. La muestra estuvo conformada por 225 estudiantes de pregrado de universidades privadas de Lima Metropolitana. Se aplicó el Big Five Inventory - 15 (BFI-15P) y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académica (EAPESA). El diseño fue cuantitativo, no experimental, que utiliza la estrategia asociativa, estudio predictivo y es de diseño correlacional simple. Los resultados demuestran que los rasgos responsabilidad, extraversión, afabilidad y apertura de la personalidad obtuvieron una asociación directa y significativa con la autoeficacia académica. Asimismo, el rasgo neuroticismo de la personalidad tuvo una asociación inversa y significativa con la autoeficacia académica. Se discuten las implicancias teóricas y prácticas del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).