Conocimiento y prácticas preventivas de enfermería en lesiones por presión en el Hospital San Juan de Lurigancho, octubre – diciembre 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y prácticas preventivas de enfermería en una LPP en los pacientes del servicio de Medicina del Hospital San Juan de Lurigancho en los meses de octubre a diciembre de 2024. Método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Úlcera por presión Enfermería Rol de la enfermera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y prácticas preventivas de enfermería en una LPP en los pacientes del servicio de Medicina del Hospital San Juan de Lurigancho en los meses de octubre a diciembre de 2024. Método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal y prospectivo. La población censal estuvo conformada por 60 enfermeros/as que laboran en el servicio de medicina del hospital SJL. La técnica fue la encuesta y observación. Como instrumentos un cuestionario “conocimientos sobre factores de riesgo en úlceras por presión”, con un alfa de Cronbach de 0.95, validado por juicio de expertos y una lista de cotejo “prácticas en el manejo de las úlceras por presión”. Resultados: El conocimiento se evidencia que el (38) 63% posee un conocimiento regular; en contraste, un (12) 20% presenta un conocimiento deficiente y mientras que un (10) 17% posee un conocimiento bueno. Se evidencia que el (46) 77% posee una práctica preventiva mala; mientras que un (14) 23%posee una práctica preventiva buena. Para la prueba de Rho de Sperman existe una relación significativa entre ambas variables con un p 0.041. Conclusiones: Existe relación significativa entre el conocimiento del cuidado de la piel y las prácticas preventivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).