La lectura de noticias. Contenido de los periódicos digitales en la comprensión lectora de estudiantes de ciencias de la comunicación en las universidades de Lima Sur

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo analizar qué influencia tienen los contenidos de los periódicos digitales en la comprensión lectora de los estudiantes de las universidades de Lima Sur. El tipo de investigación es explicativa y el diseño es no experimental (transversal). Se aplicaron encuestas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Donayre, Jorge Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación de masas - Influencia
Comprensión de lectura
Sensacionalismo en la prensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo analizar qué influencia tienen los contenidos de los periódicos digitales en la comprensión lectora de los estudiantes de las universidades de Lima Sur. El tipo de investigación es explicativa y el diseño es no experimental (transversal). Se aplicaron encuestas a 150 estudiantes del noveno y décimo ciclo de las carreras de periodismo de la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad de Ciencias Aplicadas con un muestreo no aleatorio. Los resultados fueron procesados con el IBM statistics SPSS 25. Se concluyó que para los estudiantes de tales universidades el hipertexto de los contenidos de los periódicos digitales por su cantidad de enlaces tiene influencia en el reconocimiento de las ideas principales. Igualmente se concluyó que el orden del hipertexto influye en el análisis crítico. Por otro lado, el lenguaje periodístico de los contenidos de los periódicos digitales por el uso de un vocabulario sensacionalista tiene influencia en la deducción de las ideas principales de los estudiantes universitarios. Se llevó a cabo un test de comprensión lectora que evidencia que los lectores de papel impreso tardaron más tiempo en leer que aquellos que optaron por el formato digital. También se evidencia que los lectores de papel impreso obtuvieron un mejor puntaje en el test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).