La política distributiva ante la pobreza monetaria para incrementar el crecimiento económico. Perú: 2011-2016
Descripción del Articulo
El estudio se concentra en las políticas distributivas en el período 2011-2016, en el cual se prioriza como un componente importante de éstas a las denominadas políticas de inclusión sociales, las mismas que buscaban resolver los problemas de pobreza y desigualdad aún latentes a pesar del crecimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política distributiva Pobreza Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio se concentra en las políticas distributivas en el período 2011-2016, en el cual se prioriza como un componente importante de éstas a las denominadas políticas de inclusión sociales, las mismas que buscaban resolver los problemas de pobreza y desigualdad aún latentes a pesar del crecimiento económico alcanzado. Esta priorización cuestionaba si la reducción de la pobreza debía realizarse fortaleciendo las políticas de crecimiento económico o debía brindarse un rol protagónico a las políticas distributivas a partir de mayores transferencias que implementasen las políticas de inclusión social. El vínculo pobreza, redistribución y crecimiento económico merece especial atención puesto que la pobreza puede socavar el progreso en salud y educación, causar inestabilidad política y económica que reduce la inversión privada y debilitar el consenso social necesario para realizar ajustes ante un escenario de desaceleración económica como el que empieza a vivir el Perú desde el 2014 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).