Características de la litotricia extracorpórea y la ureteroscopía en el tratamiento de los cálculos ureterales. Centro Médico Particular 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: La finalidad del presente estudio es el poder tener una base para evaluar los resultados en el tratamiento quirúrgico de la litiasis ureteral al comparar los resultados de la litotricia extracorpórea y la ureteroscopía. Metodología: Se revisaron las historias clínicas del centro de litiasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Romero, Lino Ulises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litotricia
Ureteroscopía
Cálculos ureterales/complicaciones
616.6 - Enfermedades del sistema urogenital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: La finalidad del presente estudio es el poder tener una base para evaluar los resultados en el tratamiento quirúrgico de la litiasis ureteral al comparar los resultados de la litotricia extracorpórea y la ureteroscopía. Metodología: Se revisaron las historias clínicas del centro de litiasis de la Clínica Ricardo Palma que fueron atendidos en el año 2015 por litiasis ureteral. Se obtuvieron datos de 104 pacientes, de los cuales 56 fueron tratados mediante litotricia extracorpórea y 48 se trataron mediante ureteroscopía. No hubo mayor diferencia entre los pacientes tratados con uno u otro método. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante la prueba Chi cuadrado. Resultados: La mayoría de los pacientes (75%) fueron de sexo masculino. La tasa de expulsión de los pacientes tratados mediante litotricia extracorpórea (91%) fue algo inferior al de la ureteroscopía (97,9%). La casi totalidad (96%) de los procedimientos de ureteroscopía se resolvieron en una sola sesión lo que fue superior a la litotricia (85,7%), que requirió de una segunda sesión en un 5,4% y más de 2 sesiones en 8,9% de los pacientes. Las complicaciones fueron en mayor porcentaje en los pacientes tratados mediante ureteroscopía (56,25%), aunque fueron complicaciones leves. Las complicaciones graves fueron 2% de los casos y las moderadas fueron 16,6% para la ureteroscopia. En el grupo tratado mediante litotricia solo se presentaron complicaciones moderadas en 3,6% de los pacientes. La mayoría de los pacientes tratados mediante ureteroscopía (50%) requirieron de un día de internamiento posterior debido a dolor post operatorio y hematuria. Esto fue necesario en sólo 11% de los pacientes tratados mediante litotricia Conclusiones: La ureteroscopía y la litotricia extracorpórea no tuvieron diferencia estadísticamente significativa en la tasa de eliminación de cálculos. Si se encuentra una diferencia en las complicaciones que se presentan luego de la ureteroscopía, aunque ellas son de grado leve y en menor medida de grado moderado. En el caso de la litotricia las complicaciones fueron algo excepcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).