Efectividad de la tamsulosina como terapia complementaria en ureteroscopía semirrígida para cálculos ureterales proximales

Descripción del Articulo

La litiasis urinaria es una patología que afecta a millones de personas y su tratamiento depende de su localización, tamaño y dureza. La litiasis ureteral más frecuente es la proximal y el tratamiento estándar es la ureteroscopía. La ureteroscopía puede realizarse con instrumentos flexibles o semirr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Guanilo, Fiorella Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/35932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litiasis Ureteral Proximal
Ureteroscopía Semirrígida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La litiasis urinaria es una patología que afecta a millones de personas y su tratamiento depende de su localización, tamaño y dureza. La litiasis ureteral más frecuente es la proximal y el tratamiento estándar es la ureteroscopía. La ureteroscopía puede realizarse con instrumentos flexibles o semirrígidos, los equipos flexibles poseen un mejor acceso intrarenal por su angulación, sin embargo, los altos costos limitan su disponibilidad en la mayoría de hospitales públicos a nivel nacional. Los equipos semirrígidos son más accesibles, no obstante, su navegación puede ser difícil si el uréter no se encuentra dilatado causando complicaciones. El uréter contiene receptores adrenérgicos alfa-1 y beta, por ende, el bloqueo alfa-1 adrenérgico proporciona una relajación ureteral, facilitando una mejor navegación del equipo y un mayor acceso a los cálculos proximales. Objetivo: Demostrar que la tamsulosina como terapia complementaria es efectiva en ureteroscopía semirrígida para cálculos ureterales proximales en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta EsSalud periodo enero 2023 – diciembre 2024 Material y método: Se desarrollará un estudio cuasi experimental, ambispectivo. La muestra será de 294 pacientes, la población estará comprendida por pacientes mayores de 18 años atendidos en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta EsSalud periodo enero 2023 – diciembre 2024 que cumplan los criterios de selección. Se empleará la prueba de Chi Cuadrado para diferencia de proporciones de efectividad. Si p < 0,05 existirá diferencia significativa entre las proporciones de efectividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).