Procesamiento estratégico de la información y aprovechamiento académico en estudiantes de Estadística Descriptiva de la modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Descripción del Articulo

A una muestra conformada por 112 estudiantes de la asignatura en estudio, se aplicó un cuestionario que mide el procesamiento estratégico de la información, el mismo que mide las dimensiones: D1: Actitud ante el estudio, D2: Selección y uso de estrategias, D3: Control estratégico y personal y D4: Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piña Rucoba, Gilber Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de la información
Estudiantes universitarios
Estadística - Enseñanza
519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:A una muestra conformada por 112 estudiantes de la asignatura en estudio, se aplicó un cuestionario que mide el procesamiento estratégico de la información, el mismo que mide las dimensiones: D1: Actitud ante el estudio, D2: Selección y uso de estrategias, D3: Control estratégico y personal y D4: Metaconocimiento estratégico, con 7, 18, 12 y 22 ítems cada uno, respectivamente. Para esta variable se aplicó la técnica de la encuesta y, como instrumento, el cuestionario. Los coeficientes de consistencia interna de cada una de los factores del CPEI-U, en base al estadístico Alfa de Cronbach son los siguientes: Actitud positiva ante el estudio α = 0,788, Selección y uso de estrategias α = 0,843, Control estratégico y personal α = 0,828 y Metaconocimiento estratégico y corrección de distractores α = 0,908. Para medir el aprovechamiento académico se aplicó la técnica del análisis documental y como instrumento el registro de notas de los docentes. Los resultados reportan la existencia de relación negativa baja (-0,089) entre el procesamiento estratégico de la información y el aprovechamiento académico; relación negativa baja (-0,096) entre el procesamiento estratégico de la información, referida a la actitud ante el estudio y el aprovechamiento académico; relación negativa baja (-0,128) entre el procesamiento estratégico de la información, referida a la selección y uso de estrategias y el aprovechamiento académico; relación positiva baja (0,123) entre el procesamiento estratégico de la información, referida al control estratégico y personal y el aprovechamiento académico; y, relación negativa baja (-0,072) entre el procesamiento estratégico de la información, referida al metaconocimiento estratégico y el aprovechamiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).