La inclusión financiera, las uniones de crédito y ahorro y la disminución de la pobreza en Ayacucho 2000 – 2020

Descripción del Articulo

La tesis doctoral tuvo como objetivo principal demostrar que la disminución de la pobreza en el Perú estuvo relacionada con mecanismos de inclusión financiera. La hipótesis principal estuvo centrada en la relación existente entre los niveles de pobreza con los niveles de inclusión financiera. Se rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Smith, Pedro Luis Tirso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Desigualdad
Empleo informal
Inclusión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis doctoral tuvo como objetivo principal demostrar que la disminución de la pobreza en el Perú estuvo relacionada con mecanismos de inclusión financiera. La hipótesis principal estuvo centrada en la relación existente entre los niveles de pobreza con los niveles de inclusión financiera. Se reconoce que el crecimiento del PBI es el principal factor que reduce la pobreza. Para abordar las hipótesis de la tesis doctoral se presentaron dos modelos econométricos el primero a nivel agregado y el segundo a nivel específico para analizar cuáles son los principales determinantes de la disminución de la pobreza. Los resultados del primer modelo mostraron como determinantes de la disminución de la pobreza a la inclusión financiera, medida como un indicador que concentra penetración, disponibilidad y uso bancario. Asimismo, se consideran en el primer modelo, al crecimiento del ingreso per cápita por departamento, a la finalización de la educación secundaria y a un indicador de la población afiliada al seguro de salud. En el segundo modelo se utilizaron los datos de las UNICAS, Uniones de Crédito y Ahorro, de Ayacucho para cuantificar la disminución de la pobreza en los distritos donde se aplicó esta política pública de inclusión financiera a cargo de COFIDE. Los hallazgos del segundo modelo muestran una disminución de cinco puntos porcentuales de la pobreza en los distritos donde se implementaron las UNICAS. Por último, se complementaron los modelos econométricos con una encuesta en el distrito Acocro perteneciente a la provincia de Huamanga, los encuestados pertenecen a dos UNICAS activas (Ayni y Minka). El resultado de la encuesta reveló que los asociados están satisfechos con las capacitaciones productivas y asesoría financiera que se desarrollan en las UNICAS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).