Análisis de la incidencia de la pobreza multidimensional en las regiones del Perú periodo 2015-2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente documento de investigación fue analizar la evolución de la incidencia de la pobreza multidimensional en las regiones del Peru entre los años 2015 a 2019, mediante la creación del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). A partir del método de Alkire-Foster, se estudia la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachique Ore, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza multidimensional
Regiones
Indice Alkire y Foster
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente documento de investigación fue analizar la evolución de la incidencia de la pobreza multidimensional en las regiones del Peru entre los años 2015 a 2019, mediante la creación del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). A partir del método de Alkire-Foster, se estudia la reducción de la pobreza multidimensional; así mismo, las privaciones que tienen los hogares encuestados por el INEI, clasificados en dimensiones, a su vez; definidas en variables como características de la vivienda, características de la niñez y juventud, educación, empleo y salud. Por último, el modelo panel data posibilita estudiar más a fondo las deficiencias de los hogares. Además, la necesidad de tener mas años de educación y contar con seguro de salud, son privaciones que necesitan mejorar para reducir significativamente la pobreza multidimensional. En regiones del Peru mas lejanas a la capital y regiones que no estén en la costa, presentan una pobreza mayor debido a sus capacidades para mejorar sus condiciones de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).