Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligera
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el porcentaje de la recuperación elástica de los elastómeros de consistencia ligera. Materiales y Métodos: La muestra estuvo conformada por 180 cilindros de silicona de consistencia ligera de 20 cm alto y 13 cm de diámetro de 6 marcas diferentes, 3 de siliconas por adición (I-SI...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Siliconas Recuperación elástica Elastómeros de consistencia ligera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_2e346de19a05f395072caa3e4d859c9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12954 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligera |
title |
Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligera |
spellingShingle |
Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligera Parado Samaniego, Sanay Alejandra Siliconas Recuperación elástica Elastómeros de consistencia ligera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligera |
title_full |
Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligera |
title_fullStr |
Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligera |
title_full_unstemmed |
Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligera |
title_sort |
Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligera |
author |
Parado Samaniego, Sanay Alejandra |
author_facet |
Parado Samaniego, Sanay Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Vadillo, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parado Samaniego, Sanay Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Siliconas Recuperación elástica Elastómeros de consistencia ligera |
topic |
Siliconas Recuperación elástica Elastómeros de consistencia ligera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: Determinar el porcentaje de la recuperación elástica de los elastómeros de consistencia ligera. Materiales y Métodos: La muestra estuvo conformada por 180 cilindros de silicona de consistencia ligera de 20 cm alto y 13 cm de diámetro de 6 marcas diferentes, 3 de siliconas por adición (I-SIL, Elite Hd + Zhermack y Panasil) y 3 de siliconas por condensación (Coltene, Oranwash y Silaxil). Cada silicona de adición y condensación tuvo 30 muestras, las cuales fueron manipuladas según las normas del fabricante y colocadas en un molde de acero inoxidable estandarizado, confeccionado siguiendo las especificaciones de la ANSI/ADA N°4823-2000(E) según las especificaciones de recuperación elástica de materiales de impresión, conformado por la parte A y la parte B, siendo la parte A la más ancha y la parte B la más delgada y alta. Se cargó el molde B con la silicona y se presionó con una loseta de vidrio, se esperó el polimerizado y se retiró del molde procediendo a realizar la medida inicial de la longitud final con un pie de rey digital; luego se realizó la deformación dentro del molde A, después se midió la silicona después de la compresión, a los 15, 30 45 y 60 minutos. Resultados: Las siliconas por adición tienen menor tiempo de recuperación elástica, volviendo al 100 % de su forma a partir de los 45 minutos, mientras que las siliconas por condensación pueden llegar e incluso pasar los 60 minutos para llegar a su dimensión original. Conclusión: El porcentaje de recuperación elástica de las siliconas, tanto por adición como por condensación de consistencia ligera, consiste en una mejora del 70 % al 100 %, puesto que depende de varios factores, de acuerdo con la marca y el tiempo de recuperación; por lo que todos pueden llegar a la recuperación elástica del 100 %. El estudio permitió comprobar que la mejor marca comercial en términos de recuperación elástica en las siliconas por adición fue Panasil y entre las siliconas por condensación, la marca Coltene fue la que recuperó la elasticidad con mayor rapidez. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-05T17:50:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-05T17:50:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12954 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12954 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
64 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/1/parado_ssa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/2/f_parado_ssa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/3/r_parado_ssa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/5/parado_ssa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/7/f_parado_ssa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/9/r_parado_ssa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/6/parado_ssa.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/8/f_parado_ssa.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/10/r_parado_ssa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49ee799e67958b7949656354b1d1f0d8 1ccdce96784650026e0d0fecdb4d3d2b e4514740855a2b4278789e6100e6123b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0db9d7b1c17bb2ea84dcfdfcb4762822 f8a9b722b8b7291bb9b641ac2e28a1e4 9915caf62ff5ffafe972ec2b83b8f1cd 4c833f9ed33eebc90a1fde5616f3b29b 158142fee87e3c958e92399c56257879 66b24a3fd00b7d84752c09d67b268d11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841818031286648832 |
spelling |
Morales Vadillo, RafaelParado Samaniego, Sanay Alejandra2023-12-05T17:50:32Z2023-12-05T17:50:32Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/12954Objetivo: Determinar el porcentaje de la recuperación elástica de los elastómeros de consistencia ligera. Materiales y Métodos: La muestra estuvo conformada por 180 cilindros de silicona de consistencia ligera de 20 cm alto y 13 cm de diámetro de 6 marcas diferentes, 3 de siliconas por adición (I-SIL, Elite Hd + Zhermack y Panasil) y 3 de siliconas por condensación (Coltene, Oranwash y Silaxil). Cada silicona de adición y condensación tuvo 30 muestras, las cuales fueron manipuladas según las normas del fabricante y colocadas en un molde de acero inoxidable estandarizado, confeccionado siguiendo las especificaciones de la ANSI/ADA N°4823-2000(E) según las especificaciones de recuperación elástica de materiales de impresión, conformado por la parte A y la parte B, siendo la parte A la más ancha y la parte B la más delgada y alta. Se cargó el molde B con la silicona y se presionó con una loseta de vidrio, se esperó el polimerizado y se retiró del molde procediendo a realizar la medida inicial de la longitud final con un pie de rey digital; luego se realizó la deformación dentro del molde A, después se midió la silicona después de la compresión, a los 15, 30 45 y 60 minutos. Resultados: Las siliconas por adición tienen menor tiempo de recuperación elástica, volviendo al 100 % de su forma a partir de los 45 minutos, mientras que las siliconas por condensación pueden llegar e incluso pasar los 60 minutos para llegar a su dimensión original. Conclusión: El porcentaje de recuperación elástica de las siliconas, tanto por adición como por condensación de consistencia ligera, consiste en una mejora del 70 % al 100 %, puesto que depende de varios factores, de acuerdo con la marca y el tiempo de recuperación; por lo que todos pueden llegar a la recuperación elástica del 100 %. El estudio permitió comprobar que la mejor marca comercial en términos de recuperación elástica en las siliconas por adición fue Panasil y entre las siliconas por condensación, la marca Coltene fue la que recuperó la elasticidad con mayor rapidez.application/pdf64 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSiliconasRecuperación elásticaElastómeros de consistencia ligerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Recuperación elástica de elastómeros de consistencia ligerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontología09996688https://orcid.org/0000-0002-7835-640873374854911026Figueroa Contreras, Jessica VanessaAcuña Irribarren, Susan FiorellaGálvez Altamirano, Jeniffer Lizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALparado_ssa.pdfparado_ssa.pdfTrabajoapplication/pdf1877649https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/1/parado_ssa.pdf49ee799e67958b7949656354b1d1f0d8MD51f_parado_ssa.pdff_parado_ssa.pdfAutorizaciónapplication/pdf541173https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/2/f_parado_ssa.pdf1ccdce96784650026e0d0fecdb4d3d2bMD52r_parado_ssa.pdfr_parado_ssa.pdfSimilitudapplication/pdf1910986https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/3/r_parado_ssa.pdfe4514740855a2b4278789e6100e6123bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTparado_ssa.pdf.txtparado_ssa.pdf.txtExtracted texttext/plain79880https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/5/parado_ssa.pdf.txt0db9d7b1c17bb2ea84dcfdfcb4762822MD55f_parado_ssa.pdf.txtf_parado_ssa.pdf.txtExtracted texttext/plain10https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/7/f_parado_ssa.pdf.txtf8a9b722b8b7291bb9b641ac2e28a1e4MD57r_parado_ssa.pdf.txtr_parado_ssa.pdf.txtExtracted texttext/plain89186https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/9/r_parado_ssa.pdf.txt9915caf62ff5ffafe972ec2b83b8f1cdMD59THUMBNAILparado_ssa.pdf.jpgparado_ssa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4250https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/6/parado_ssa.pdf.jpg4c833f9ed33eebc90a1fde5616f3b29bMD56f_parado_ssa.pdf.jpgf_parado_ssa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5379https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/8/f_parado_ssa.pdf.jpg158142fee87e3c958e92399c56257879MD58r_parado_ssa.pdf.jpgr_parado_ssa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5183https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12954/10/r_parado_ssa.pdf.jpg66b24a3fd00b7d84752c09d67b268d11MD51020.500.12727/12954oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/129542023-12-06 03:04:52.563REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).