Uso de GeoGebra para la mejora de aprendizaje de áreas de regiones planas en estudiantes del colegio José María Escrivá de Balaguer, Sócota, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito establecer en qué medida las actividades mediadas por el software GeoGebra mejoraron el aprendizaje sobre áreas de regiones planas en los estudiantes del colegio José María Escrivá de Balaguer de Sócota, durante el año 2023. Asimismo, se plantearon cuatro objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GeoGebra Aprendizaje Áreas de regiones planas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito establecer en qué medida las actividades mediadas por el software GeoGebra mejoraron el aprendizaje sobre áreas de regiones planas en los estudiantes del colegio José María Escrivá de Balaguer de Sócota, durante el año 2023. Asimismo, se plantearon cuatro objetivos específicos según las dimensiones de la variable dependiente: (D1) modelar objetos con formas geométricas y sus transformaciones, (D2) comunicar la comprensión sobre las formas y relaciones geométricas, (D3) utilizar estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio y (D4) argumentar afirmaciones sobre relaciones geométricas. Se adoptó un enfoque cuantitativo, un diseño cuasiexperimental y de tipo aplicado. La población de estudio comprendía la totalidad de los estudiantes, un total de 50, y la muestra se constituyó por conveniencia no probabilística, compuesta por 46 estudiantes divididos en 22 pertenecientes al grupo de control y 24 al grupo experimental. En cuanto a los instrumentos utilizados, se aplicaron pruebas pretest y postest para comparar las medidas entre los grupos de control y experimental, junto con una encuesta para evaluar el nivel de satisfacción de los estudiantes del grupo experimental. Los resultados señalan que las actividades mediadas por el software GeoGebra no mejoraron el aprendizaje de áreas de regiones planas, excepto en la dimensión donde se comunica la comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. En esta dimensión, se aplicó la prueba U de Mann-Whitney, obteniendo un valor p = 0.028 < 0.05, lo que concluye que en ese aspecto se mejoró el aprendizaje en el grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).