Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016
Descripción del Articulo
Determina la incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 del Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016. Este estudio es de suma importancia debido a la alta incidencia, posibles consecuencias y discapacidad que pueden presentar los pacientes con diabetes mellitus. Es necesario te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cetoacidosis diabética Diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_2defaf2ada729e7af2e0d1e6e6decc45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3138 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Pacheco de la Cruz, José LuisEspinoza Villar, Erika SolangeEspinoza Villar, Erika Solange2018-02-13T10:54:41Z2018-02-13T10:54:41Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/3138Determina la incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 del Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016. Este estudio es de suma importancia debido a la alta incidencia, posibles consecuencias y discapacidad que pueden presentar los pacientes con diabetes mellitus. Es necesario tener la capacidad para reconocer y resolver los problemas que llegan a la emergencia, y también es importante estar interesados para solucionar problemas intelectuales y convertirlo en un objetivo importante de enseñanza superior; la meta suprema es el desarrollo de la capacidad de pensar y resolver, esto significa, tomar autonomía de resoluciones inteligentes. Estas enfermedades metabólicas agudas por lo general se presentan en el servicio de emergencia, en el servicio de hospitalización, en comunidades o lugares que puedan brindar atención medica sustentando lo aprendido con un buen método educativo. La habilidad para darle solución a un problema, no es innato que se desarrolle en forma natural o que simplemente ocurra de manera espontánea. No existe un mejor sustituto de aprendizaje que la experiencia que realiza uno mismo, es importante enfrentarse a los problemas, reconocer las fallas y por ultimo tener el conocimiento para darle solución a la situación planteada.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCetoacidosis diabéticaDiabetes mellitus tipo 2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina de Emergencias y Desastreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3138/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALespinoza_ves.pdfespinoza_ves.pdfTexto completoapplication/pdf670180https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3138/3/espinoza_ves.pdfe8fd9d6d74b3890468a9626baf3a07d6MD53TEXTespinoza_ves.pdf.txtespinoza_ves.pdf.txtExtracted texttext/plain40318https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3138/4/espinoza_ves.pdf.txt808144ad64cf559dd783ef23cdbb4d32MD54THUMBNAILespinoza_ves.pdf.jpgespinoza_ves.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5033https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3138/5/espinoza_ves.pdf.jpg1bc05b43e40420565865f42d4d5d7057MD5520.500.12727/3138oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31382020-01-03 01:20:50.276REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
title |
Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
spellingShingle |
Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 Espinoza Villar, Erika Solange Cetoacidosis diabética Diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
title_full |
Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
title_fullStr |
Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
title_sort |
Incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Villar, Erika Solange |
author |
Espinoza Villar, Erika Solange |
author_facet |
Espinoza Villar, Erika Solange |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco de la Cruz, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Villar, Erika Solange |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cetoacidosis diabética Diabetes mellitus tipo 2 |
topic |
Cetoacidosis diabética Diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Determina la incidencia de cetoacidosis en pacientes con diabetes mellitus 2 del Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2016. Este estudio es de suma importancia debido a la alta incidencia, posibles consecuencias y discapacidad que pueden presentar los pacientes con diabetes mellitus. Es necesario tener la capacidad para reconocer y resolver los problemas que llegan a la emergencia, y también es importante estar interesados para solucionar problemas intelectuales y convertirlo en un objetivo importante de enseñanza superior; la meta suprema es el desarrollo de la capacidad de pensar y resolver, esto significa, tomar autonomía de resoluciones inteligentes. Estas enfermedades metabólicas agudas por lo general se presentan en el servicio de emergencia, en el servicio de hospitalización, en comunidades o lugares que puedan brindar atención medica sustentando lo aprendido con un buen método educativo. La habilidad para darle solución a un problema, no es innato que se desarrolle en forma natural o que simplemente ocurra de manera espontánea. No existe un mejor sustituto de aprendizaje que la experiencia que realiza uno mismo, es importante enfrentarse a los problemas, reconocer las fallas y por ultimo tener el conocimiento para darle solución a la situación planteada. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-13T10:54:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-13T10:54:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3138 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3138 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
32 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3138/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3138/3/espinoza_ves.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3138/4/espinoza_ves.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3138/5/espinoza_ves.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 e8fd9d6d74b3890468a9626baf3a07d6 808144ad64cf559dd783ef23cdbb4d32 1bc05b43e40420565865f42d4d5d7057 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621815590780928 |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).