Complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el servicio de emergencia de medicina en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz en el distrito de Puente Piedra durante el periodo de junio a diciembre del 2015. Lima-Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad reconocer y describir las complicaciones más frecuentes en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II. El presente estudio también ayudara a proporcionar mayor información a la población acerca de que es la diabetes y como controlar, evitar compli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1054 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1054 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Diabetes mellitus Complicaciones Cetoacidosis diabética Infección |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad reconocer y describir las complicaciones más frecuentes en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II. El presente estudio también ayudara a proporcionar mayor información a la población acerca de que es la diabetes y como controlar, evitar complicaciones agudas o crónicas para un mejor estilo de vida. Los materiales para la recolección de datos del presente trabajo fue a través de la búsqueda de historias clínicas así como de datos estadísticos de usuarios con diagnóstico de diabetes mellitus tipo ii atendidos en el servicio de emergencia- medicina en el periodo de junio a diciembre del año 2015. Nuestra población estudiada estuvo en un rango de edad de 55-65 en el 51%, el 60% de sexo femenino, con un grado de instrucción en un 36% en su mayoría. Así mismo el 69% seguía tratamiento de forma irregular, el 51% ingreso por emergencia presentando una hiperglucemia con HBA1C incrementado en el 31%. La complicación más frecuente fue la cetoacidosis diabética en un 31% de los pacientes, el factor precipitante más común fue la infección en un 50%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).