Propuesta de un colegio de alto rendimiento en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas – Perú
Descripción del Articulo
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) fueron ejecutados en 25 regiones del país, siendo uno de los proyectos educativos que promueve la educación a alumnos destacados de cada institución pública, es por ello que sus instalaciones deben adecuarse a los requerimientos de los estudiantes y alinearse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegio de Alto Rendimiento Espacios educativos Identidad Accesibilidad Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) fueron ejecutados en 25 regiones del país, siendo uno de los proyectos educativos que promueve la educación a alumnos destacados de cada institución pública, es por ello que sus instalaciones deben adecuarse a los requerimientos de los estudiantes y alinearse con los lineamientos establecidos por el ir Ministerio de educación (MINEDU). El presente proyecto arquitectónico de un colegio de alto rendimiento en Chachapoyas en la región de Amazonas, surge como respuesta a las deficiencias de infraestructura que presenta el actual local temporal del COAR Amazonas, al presentar ambientes improvisados e insuficientes para albergar a 300 estudiantes, provocando problemas de distribución de espacios, deslumbramiento, desorden y áreas reducidas. La propuesta plantea el desarrollo de espacios educativos flexibles, diseñados en función de las demandas de los estudiantes de alto desempeño. Cumpliendo con los estándares de infraestructura, a través de principios de diseño orientados a la identidad, accesibilidad y sostenibilidad. Es por ello, que se realizó estudios diagnósticos de la zona y población estudiantil de Amazonas, así mismo un análisis del contexto inmediato para identificar las características del entorno ambiental y morfológicas del terreno. En consecuencia, la propuesta arquitectónica permite alcanzar una armonía con el contexto, además de generar un hito en la comunidad como organizador del espacio urbano y un impulso comercial en la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).