Exportación Completada — 

Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Describir los cambios inmediatos de presión intraocular que se presentan en los pacientes con cierre angular primario tratados con iridotomía periférica con láser argón en el Centro Médico Naval en 2018. Las dos principales formas de glaucoma son el glaucoma primario de ángulo abie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupari Sullca, Raúl Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión intraocular
Glaucoma
Iridectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Describir los cambios inmediatos de presión intraocular que se presentan en los pacientes con cierre angular primario tratados con iridotomía periférica con láser argón en el Centro Médico Naval en 2018. Las dos principales formas de glaucoma son el glaucoma primario de ángulo abierto y el glaucoma primario de ángulo cerrado. En este último tipo de glaucoma se caracteriza por tener una progresión más rápida y porque hay daño a nivel nervio óptico y compromiso del campo visual a causa de un bloqueo anatómico del ángulo de la cámara anterior por el iris. Dependiendo de la causa del cierre angular, siendo la iridotomía láser el tratamiento de elección para quienes tengan este cuadro. Una vez realizado el este procedimiento se debe evaluar el ángulo de la cámara anterior para identificar otras causas de cierre angular que requieran manejo. Además, se recomienda un frecuente seguimiento en caso haya factores de riesgo múltiples, progresión o enfermedad avanzada.En el Perú, no se cuentan con datos de seguimiento acerca de los valores de reducción de presión intraocular que pueden obtenerse tras el tratamiento con iridotomia periférica, ni tampoco se ha establecido el periodo de tiempo en el cual alcanza la máxima reducción de presión intraocular posterior al tratamiento. Se reportan casos en que la eficacia del procedimiento disminuye a medida que transcurren los meses, por consiguiente, las reducciones de presión intraocular que se obtienen pueden que no sean los mismos con el transcurso de los meses por ello que debe haber un monitoreo presión intraocular de aquellos pacientes que han sido sometidos a tratamiento con láser argón y, según la necesidad, dar otro tipo de tratamiento, como recurrir al tratamiento médico de forma tópica. En el Centro Médico Naval, no contamos no datos estadísticos que registren la prevalencia de pacientes con ángulo camerular estrecho. De acuerdo a nuestros registros, se realizan al año un promedio de 150 iridotomías periféricas con láser argón a pacientes con ángulo camerular estrecho o con glaucoma de ángulo estrecho ya instaurado. Los pacientes luego del procedimiento son evaluados a los siete días luego del procedimiento inicial y a los 15 días para luego ser dados de alta. En vista de lo señalado, se considera importante el conocer la evolución de las presiones intraoculares posterior al tratamiento con iridotomía periférica en pacientes con cierre angular primario. El tener una referencia propia sobre los cambios de presión intraocular permitiría establecer controles más estrictos luego del tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).