Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Describir los cambios inmediatos de presión intraocular que se presentan en los pacientes con cierre angular primario tratados con iridotomía periférica con láser argón en el Centro Médico Naval en 2018. Las dos principales formas de glaucoma son el glaucoma primario de ángulo abie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupari Sullca, Raúl Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión intraocular
Glaucoma
Iridectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_2c5409b2b8ead31a2156b55cd160b481
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5090
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018
title Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018
spellingShingle Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018
Ñaupari Sullca, Raúl Moisés
Presión intraocular
Glaucoma
Iridectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018
title_full Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018
title_fullStr Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018
title_full_unstemmed Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018
title_sort Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Ñaupari Sullca, Raúl Moisés
author Ñaupari Sullca, Raúl Moisés
author_facet Ñaupari Sullca, Raúl Moisés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñaupari Sullca, Raúl Moisés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presión intraocular
Glaucoma
Iridectomía
topic Presión intraocular
Glaucoma
Iridectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Describir los cambios inmediatos de presión intraocular que se presentan en los pacientes con cierre angular primario tratados con iridotomía periférica con láser argón en el Centro Médico Naval en 2018. Las dos principales formas de glaucoma son el glaucoma primario de ángulo abierto y el glaucoma primario de ángulo cerrado. En este último tipo de glaucoma se caracteriza por tener una progresión más rápida y porque hay daño a nivel nervio óptico y compromiso del campo visual a causa de un bloqueo anatómico del ángulo de la cámara anterior por el iris. Dependiendo de la causa del cierre angular, siendo la iridotomía láser el tratamiento de elección para quienes tengan este cuadro. Una vez realizado el este procedimiento se debe evaluar el ángulo de la cámara anterior para identificar otras causas de cierre angular que requieran manejo. Además, se recomienda un frecuente seguimiento en caso haya factores de riesgo múltiples, progresión o enfermedad avanzada.En el Perú, no se cuentan con datos de seguimiento acerca de los valores de reducción de presión intraocular que pueden obtenerse tras el tratamiento con iridotomia periférica, ni tampoco se ha establecido el periodo de tiempo en el cual alcanza la máxima reducción de presión intraocular posterior al tratamiento. Se reportan casos en que la eficacia del procedimiento disminuye a medida que transcurren los meses, por consiguiente, las reducciones de presión intraocular que se obtienen pueden que no sean los mismos con el transcurso de los meses por ello que debe haber un monitoreo presión intraocular de aquellos pacientes que han sido sometidos a tratamiento con láser argón y, según la necesidad, dar otro tipo de tratamiento, como recurrir al tratamiento médico de forma tópica. En el Centro Médico Naval, no contamos no datos estadísticos que registren la prevalencia de pacientes con ángulo camerular estrecho. De acuerdo a nuestros registros, se realizan al año un promedio de 150 iridotomías periféricas con láser argón a pacientes con ángulo camerular estrecho o con glaucoma de ángulo estrecho ya instaurado. Los pacientes luego del procedimiento son evaluados a los siete días luego del procedimiento inicial y a los 15 días para luego ser dados de alta. En vista de lo señalado, se considera importante el conocer la evolución de las presiones intraoculares posterior al tratamiento con iridotomía periférica en pacientes con cierre angular primario. El tener una referencia propia sobre los cambios de presión intraocular permitiría establecer controles más estrictos luego del tratamiento.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-06T09:50:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-06T09:50:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ñaupari Sullca, R. (2018). Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 40 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5090
identifier_str_mv Ñaupari Sullca, R. (2018). Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 40 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5090
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 40 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5090/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5090/1/naupari_srm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5090/3/naupari_srm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5090/4/naupari_srm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
a8c3ca29a7273a3cb3fafe3302e87a5c
89d4239e5de6a252d3f1edb2ae6e28e6
c67bcd3b9ae4f7951a5159ea4570faad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720181277261824
spelling Vásquez Jiménez, Gezel RaquelÑaupari Sullca, Raúl MoisésÑaupari Sullca, Raúl Moisés2019-08-06T09:50:01Z2019-08-06T09:50:01Z2018Ñaupari Sullca, R. (2018). Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 40 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5090Objetivo general: Describir los cambios inmediatos de presión intraocular que se presentan en los pacientes con cierre angular primario tratados con iridotomía periférica con láser argón en el Centro Médico Naval en 2018. Las dos principales formas de glaucoma son el glaucoma primario de ángulo abierto y el glaucoma primario de ángulo cerrado. En este último tipo de glaucoma se caracteriza por tener una progresión más rápida y porque hay daño a nivel nervio óptico y compromiso del campo visual a causa de un bloqueo anatómico del ángulo de la cámara anterior por el iris. Dependiendo de la causa del cierre angular, siendo la iridotomía láser el tratamiento de elección para quienes tengan este cuadro. Una vez realizado el este procedimiento se debe evaluar el ángulo de la cámara anterior para identificar otras causas de cierre angular que requieran manejo. Además, se recomienda un frecuente seguimiento en caso haya factores de riesgo múltiples, progresión o enfermedad avanzada.En el Perú, no se cuentan con datos de seguimiento acerca de los valores de reducción de presión intraocular que pueden obtenerse tras el tratamiento con iridotomia periférica, ni tampoco se ha establecido el periodo de tiempo en el cual alcanza la máxima reducción de presión intraocular posterior al tratamiento. Se reportan casos en que la eficacia del procedimiento disminuye a medida que transcurren los meses, por consiguiente, las reducciones de presión intraocular que se obtienen pueden que no sean los mismos con el transcurso de los meses por ello que debe haber un monitoreo presión intraocular de aquellos pacientes que han sido sometidos a tratamiento con láser argón y, según la necesidad, dar otro tipo de tratamiento, como recurrir al tratamiento médico de forma tópica. En el Centro Médico Naval, no contamos no datos estadísticos que registren la prevalencia de pacientes con ángulo camerular estrecho. De acuerdo a nuestros registros, se realizan al año un promedio de 150 iridotomías periféricas con láser argón a pacientes con ángulo camerular estrecho o con glaucoma de ángulo estrecho ya instaurado. Los pacientes luego del procedimiento son evaluados a los siete días luego del procedimiento inicial y a los 15 días para luego ser dados de alta. En vista de lo señalado, se considera importante el conocer la evolución de las presiones intraoculares posterior al tratamiento con iridotomía periférica en pacientes con cierre angular primario. El tener una referencia propia sobre los cambios de presión intraocular permitiría establecer controles más estrictos luego del tratamiento.40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPresión intraocularGlaucomaIridectomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Cambios inmediatos en la presión intraocular en pacientes tratados con iridotomía periférica con láser argón Centro Médico Naval 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en OftalmologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5090/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALnaupari_srm.pdfnaupari_srm.pdfTrabajoapplication/pdf591949https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5090/1/naupari_srm.pdfa8c3ca29a7273a3cb3fafe3302e87a5cMD51TEXTnaupari_srm.pdf.txtnaupari_srm.pdf.txtExtracted texttext/plain54694https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5090/3/naupari_srm.pdf.txt89d4239e5de6a252d3f1edb2ae6e28e6MD53THUMBNAILnaupari_srm.pdf.jpgnaupari_srm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5199https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5090/4/naupari_srm.pdf.jpgc67bcd3b9ae4f7951a5159ea4570faadMD5420.500.12727/5090oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50902020-01-03 02:20:57.257REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.907147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).