Experiencia pre profesional del internado médico Hospital de Vitarte. 2021-2022
Descripción del Articulo
El internado médico era una etapa predominantemente hospitalaria, donde se realizaba rotación en las cuatro grandes especialidades. Sin embargo, a causa de la pandemia por COVID-19, ésta importante etapa de formación ha sufrido cambios drásticos, debido a que actualmente la duración del año académic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9935 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia médica Experiencia internado Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El internado médico era una etapa predominantemente hospitalaria, donde se realizaba rotación en las cuatro grandes especialidades. Sin embargo, a causa de la pandemia por COVID-19, ésta importante etapa de formación ha sufrido cambios drásticos, debido a que actualmente la duración del año académico es de 10 meses, 5 meses de rotación realizados en hospital y 5 meses realizados en centros de salud del primer nivel, aprendiendo medidas de prevención de gran impacto y destrezas que ejecutaremos en el futuro. El trabajo de suficiencia profesional fue elaborado en base a la experiencia lograda durante el año académico de internado médico en las siguientes áreas: ginecología-obstetricia, cirugía general, pediatría y medicina interna en el Hospital de Vitarte. Para poder ejecutar actividades académicas y asistenciales en cada una de las especialidades, se requiere una adecuada supervisión y dirección de un tutor. El trabajo, realizado describe los casos médicos más representativos durante la rotación en las cuatro especialidades antes mencionados, además, se describe el diagnóstico y tratamiento de los casos clínicos presentados, poniéndolo en contraste con la medicina basada en evidencia; guías de práctica clínica y experiencia del abordaje por parte del médico asistente e interno de medicina. Importante resaltar que se asignó pocos casos a cada interno, debido a la disminución del aforo en todos los hospitales a nivel nacional, por la pandemia del COVID-19. Por tanto, el tiempo para estudiar cada caso asignado era mayor. Sumado a ello, las clases virtuales enfocadas en la resolución de casos clínicos, afianzaron aún más los conocimientos para poder llevarlos a la práctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).