Desnutrición crónica infantil en el Perú: evolución de sus determinantes y desafíos para la política pública (2007–2023)
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la evolución de los factores determinantes de la desnutrición crónica infantil (DCI) en Perú entre 2007 y 2023, con el objetivo de identificar cambios en su influencia a lo largo del tiempo y evaluar la efectividad de las políticas públicas. Se emplea un enfoque cuantitativo med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición infantil Factores socioeconómicos Políticas públicas Desigualdad territorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio analiza la evolución de los factores determinantes de la desnutrición crónica infantil (DCI) en Perú entre 2007 y 2023, con el objetivo de identificar cambios en su influencia a lo largo del tiempo y evaluar la efectividad de las políticas públicas. Se emplea un enfoque cuantitativo mediante modelos de regresión logística multivariable, incorporando comparaciones temporales en cinco cortes clave. Como innovación metodológica, se utiliza el análisis combinado de Odds Ratios (OR) y Efectos Marginales (ME), lo que permite una interpretación más precisa y aplicable a la toma de decisiones. Los resultados confirman que factores como el nivel socioeconómico, la localización geográfica y la educación materna mantienen un rol significativo, aunque con variaciones en su intensidad. Políticas como el Presupuesto por Resultados (PpR) y la Transferencia a la Primera Infancia (TPI) han contribuido parcialmente a reducir la prevalencia de la DCI, pero persisten desigualdades estructurales, especialmente en la sierra y selva. El estudio propone una estrategia integral que refuerce los factores protectores, mejore la focalización territorial y garantice la pertinencia cultural, reforzando así la efectividad de las políticas en los primeros 1,000 días de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).