Propuesta de modelo de gestión territorial para reducir la brecha de desnutrición infantil en niños menores de 3 años en Luya - Amazonas 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Propuesta de modelo de gestión territorial para reducir la brecha de desnutrición infantil en niños menores de 3 años en Luya, Amazonas 20l6”. Tuvo como objetivo general, proponer un modelo de gestión territorial. La investigación fue de tipo descriptiva y con pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Coronel, Luisa Marisol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Modelo
Gestión Territorial
desnutrición
desnutrición infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Propuesta de modelo de gestión territorial para reducir la brecha de desnutrición infantil en niños menores de 3 años en Luya, Amazonas 20l6”. Tuvo como objetivo general, proponer un modelo de gestión territorial. La investigación fue de tipo descriptiva y con propuesta y diseño preexperimental, tuvo una población conformada por 174 niños menores de 3 años y la muestra la conformó solo los niños de Luya que fueron 57. El instrumento fue tomado del MINISTERIO DE SALUD, validado por juicio de expertos de la misma entidad pública. Los resultados fueron que según el peso para la edad el 52.6 % se encontró que estaban en un nivel de desnutrición, según el peso para la talla el 59,6 % presentó una desnutrición aguda, según la talla para la edad, el 40,4 % presentaba talla baja. Concluyéndose que más del 50 % de nuestros niños viven episodios de desnutrición para el peso con la edad, desnutrición aguda para el peso con la talla y talla baja todo esto influyendo negativamente en lo cognitivo, psicológico y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).