Análisis de los cambios normativos sobre la pena de inhabilitación principal en el Perú desde 2007 y su repercusión en la seguridad jurídica
Descripción del Articulo
La inhabilitación implica que los derechos políticos de un ciudadano condenado por un delito sean privados, suspendidos o incapacitados para ejercerlos. Así, en este trabajo se desarrollan aspectos teóricos de la institución de la inhabilitación, así como su estudio a través de la jurisprudencia de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19306 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inhabilitación Seguridad jurídica Jurisprudencia Inhabilitación principal Muerte civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La inhabilitación implica que los derechos políticos de un ciudadano condenado por un delito sean privados, suspendidos o incapacitados para ejercerlos. Así, en este trabajo se desarrollan aspectos teóricos de la institución de la inhabilitación, así como su estudio a través de la jurisprudencia de la Corte Suprema. Por otro lado, también se estudian rigurosamente los cambios normativos en la inhabilitación principal, tipificada en el art. 38° del CP, y el impacto que tienen estas continuas modificaciones en la seguridad jurídica del país; puesto que, inicialmente la duración de la sanción punitiva de inhabilitación iba desde los seis meses y, como máximo, hasta los cinco años; sin embargo, la misma se extendió hasta los diez años y también se incorporó la incapacidad definitiva. Por lo que su imposición ha aumentado de manera indiscriminada, hecho que genera consecuencias negativas, en el aspecto político-criminal para el condenado que quiere reinsertarse en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).