Aplicación de la pena de inhabilitación a funcionarios por jueces penales unipersonales de Cajamarca en 2010 a 2013

Descripción del Articulo

La flamante tesis asume como objetivo crear mejores criterios de valoración para los operadores jurisdiccionales a fin de lograr su debida aplicación e imposición en sus sentencias condenatorias. Por tal motivo utilizando métodos del derecho, se realizó un análisis y crítica a las sentencias condena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Livia, Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/481
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/481
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pena de inhabilitación
Motivación
Racionalidad
Suficiencia
Peculado culposo
Derecho
Descripción
Sumario:La flamante tesis asume como objetivo crear mejores criterios de valoración para los operadores jurisdiccionales a fin de lograr su debida aplicación e imposición en sus sentencias condenatorias. Por tal motivo utilizando métodos del derecho, se realizó un análisis y crítica a las sentencias condenatorias, que contienen criterios jurídicos sobre motivación, entre otros; analizando cómo nuestros jueces efectúan el análisis jurídico de la aplicación de la pena, tanto a nivel de conceptualización como en s aplicación a los casos penales concretos, en especial de la pena de inhabilitación accesoria en diversos delitos contra la administración pública en Cajamarca.La investigación es transversal-descriptiva, porque nos permite analizar y criticar las sentencias condenatorias por el Primero y Quinto Juzgado Penal Unipersonal así como por la Sala Penal Liquidadora Permanente de Cajamarca, en el periodo 2010 a 2013, cuyas debilidades más frecuentes tiene que ver con la motivación, así por ejemplo, ausencia de motivación o falta de motivación, motivación aparente o motivación deficiente en las sentencias condenatorias contra los funcionarios públicos que incurrieron en delitos contra la Administración Pública. Asimismo en la búsqueda de información y su procesamiento se utilizó la técnica de la observación.Para los efectos de la determinación de la pena se debe tener en cuenta los principios de humanidad, lesividad, proporcionalidad y resocialización, de manera que la sanción este de acorde no solo con la culpabilidad por el hecho, sino también con la trascendencia que ocasiona el delito; contribuyendo para esta determinación la forma y circunstancia del delito así como las condiciones personales conforme al artículo 45°-A y 46° del Código Penal.Palabras claves. Pena, inhabilitación, criterios jurídicos, motivación, proporcionalidad, sentencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).