La necesidad de incorporar en la constitución política a la Pacha mama como sujeto de derecho

Descripción del Articulo

el presente trabajo académico aborda conceptualizaciones teóricas de orden constitucional y civil sobre la finalidad y sentido epistemológico de la Ley Fundamental, así como de la personalidad jurídica y la capacidad para ser sujeto de derecho; de la misma manera se desarrollarán tópicos referidos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Patio, Gino, Genovez Paredes, Fresia Antuanet, Gonzales Chumbre, José Luis, Gonzáles Valdeiglesias, Liz Teresa, Gutiérrez Ángeles, Richard, Hinostroza Pereyra, Luis, Jiménez Bailon, Judith Mariana, Minaya Zoricich, Ninoska Clara, López Cruz, Agustín, Ortiz Huerta, Julio Cesar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Ecología humana
Derecho constitucional
Ética del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:el presente trabajo académico aborda conceptualizaciones teóricas de orden constitucional y civil sobre la finalidad y sentido epistemológico de la Ley Fundamental, así como de la personalidad jurídica y la capacidad para ser sujeto de derecho; de la misma manera se desarrollarán tópicos referidos al origen y evolución de los derechos humanos y los conceptos doctrinarios de antropocentrismo y biocentrismo, pasando por revisiones ancestrales de los conceptos de Pacha Mama y Sumak kawsay, así como aproximaciones sociológicas relativas a la naturaleza, sociedad y novísimos desarrollos de ecología política y ética ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).