Calidad de la atención de enfermería en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la calidad de la atención de enfermería en el servicio de emergencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima 2018. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra se conformó de 182 pacientes; se utilizaron como instrumentos para r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Garcia, Katia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la atención de salud
Estructura de los servicios
Medición de resultados Informados por el paciente
Enfermeras y enfermeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la calidad de la atención de enfermería en el servicio de emergencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima 2018. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra se conformó de 182 pacientes; se utilizaron como instrumentos para recolectar la información: una lista de cotejo para evaluación de infraestructura y equipamiento según NTSNº021MINSA/DGSP/V.03 Categorización de establecimientos de salud III-2; una ficha para registro de tiempo y el instrumento cuestionario de satisfacción modificado. El análisis de la información se realizó por medio de la estadística descriptiva mediante el software SPSS 23. Resultados: Se halló que para la dimensión estructura en base a la infraestructura, equipamiento, RR. HH. y organización para la atención cumplen con los requisitos establecidos en un 56.6% respectivamente; y para dimensión del proceso se evaluó en base al tiempo de registro en la recepción duró de 0 a 5 minutos en el 94.2%; el tiempo de espera para la atención fue de 0 a 5 minutos para el 58.8% y el tiempo de atención del enfermero de 10 a 15 minutos en un 62%; y el resultado fue evaluado en base a una encuesta de satisfacción del usuario mostrando que el 43.9% de los usuarios manifestaron un nivel de satisfacción complacida respecto a la atención de enfermería. Conclusión: se obtuvieron resultados favorables para las tres dimensiones de la calidad de servicio en salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).