Diversificación y ventaja comparativa revelada de las exportaciones de cacao en grano en el Perú 2013-2023
Descripción del Articulo
Las exportaciones de cacao en el Perú se han consolidado como un producto clave en la economía de exportación, debido a su calidad y demanda en los mercados internacionales. Esta investigación aborda como problema principal la necesidad de analizar la diversificación y la ventaja comparativa revelad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cacao - Exportaciones Diversificación Valor FOB https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las exportaciones de cacao en el Perú se han consolidado como un producto clave en la economía de exportación, debido a su calidad y demanda en los mercados internacionales. Esta investigación aborda como problema principal la necesidad de analizar la diversificación y la ventaja comparativa revelada de las exportaciones de cacao en grano en el Perú. El objetivo general de este estudio es determinar la diversificación y la ventaja comparativa revelada de las exportaciones de cacao en grano en el Perú durante el periodo 2013-2023. Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos: analizar las exportaciones de cacao en grano del Perú en dicho periodo; determinar el índice de Herfindahl-Hirschman de los mercados de destino de las exportaciones de cacao en grano del Perú entre 2013 y 2023; determinar el índice de Herfindahl-Hirschman de las empresas exportadoras de cacao en grano del Perú durante este mismo periodo; y, finalmente, determinar el índice de Balassa de las exportaciones de cacao en grano del Perú entre 2013 y 2023. Se utilizaron los datos de las exportaciones de cacao en grano con la partida arancelaria 1801.00.1.900, registrados en la SUNAT y en Trademap, como fuente principal de información durante el periodo de estudio. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica y con alcance descriptivo, empleando un diseño no experimental. Como resultado, se concluyó que las exportaciones de cacao en el Perú han mostrado un crecimiento sostenido, consolidándose como un producto clave en el sector exportador, con un incremento promedio anual del 13% en el valor FOB, siguiendo un patrón estacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).