Apertura comercial y ventaja comparativa revelada de las exportaciones de palta en el Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación sobre la apertura comercial peruana y la ventaja comparativa revelada de las empresas exportadoras de palta en Perú, específicamente entre los años 2014 y 2023, se enfoca en analizar el problema relacionado con el índice de cada uno de estos factores en función d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apertura comercial Ventaja comparativa revelada Comercio exterior FOB https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación sobre la apertura comercial peruana y la ventaja comparativa revelada de las empresas exportadoras de palta en Perú, específicamente entre los años 2014 y 2023, se enfoca en analizar el problema relacionado con el índice de cada uno de estos factores en función de los objetivos sobre el nivel de las exportaciones, la apertura comercial y la ventaja comparativa revelada del país. Este análisis busca determinar los índices respectivos de estos elementos y su impacto en el desempeño del sector agroexportador. El valor FOB indica un crecimiento en las exportaciones de palta, a pesar de una caída observada entre los años 2019 y 2020. Perú muestra un aumento significativo en su apertura comercial durante el año 2023, y la ventaja comparativa revelada señala que el país mantiene un nivel competitivo favorable, especialmente considerando que países como Chile y los Países Bajos también experimentaron un incremento en su índice. En resumen, esta investigación destaca el crecimiento de la apertura comercial y la posición competitiva de Perú en el mercado internacional de la palta. La metodología utilizada es descriptiva y cuantitativa, y la obtención de datos de fuentes verificadas que permite generar un análisis riguroso de la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).