Nivel de conocimiento sobre diagnóstico y tratamiento de leptospirosis en los médicos de la red Chiclayo entre enero y junio del año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Este proyecto se realizó con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento sobre diagnóstico y tratamiento de leptospirosis en los médicos de la Red Chiclayo. Material y métodos: Es un estudio de enfoque cuantitativo de diseño no experimental tipo transversal. La población con la cual se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leptospirosis Conocimiento Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Este proyecto se realizó con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento sobre diagnóstico y tratamiento de leptospirosis en los médicos de la Red Chiclayo. Material y métodos: Es un estudio de enfoque cuantitativo de diseño no experimental tipo transversal. La población con la cual se trabajó fue todos los médicos que trabaja en primer nivel de atención que ejercen en los establecimientos de salud de la Red Chiclayo, durante Junio y Noviembre del año 2018 donde se presentaron casos de leptospirosis, la población total fue 147 médicos. El instrumento fue un cuestionario de respuesta múltiple que consta con validación cuantitativa. Resultados: En el acápite 2 (Sección de epidemiologia) se evidenció que la mayor deficiencia estaba en la identificación de los reservorios para leptospirosis, entre los animales que fueron menos identificados se encuentran el gato y el caballo con 68 (71%) de respuestas incorrectas en la encuesta, en el acápite 2 se determinó que los médicos son capaces de identificar la sintomatología pero no tienen el nivel de conocimientos adecuados para identificar la fase de progresión de la enfermedad mediante clínica. En el Acápite 3 (Sección de clínica) se determinó que los médicos tienen un nivel de conocimiento medio sobre los exámenes de ayuda diagnostica frente a un caso sospechoso de leptospirosis pero no conocen aquellos exámenes que son utilizados para confirmar un caso de leptospirosis. Conclusiones: Los médicos de la Red Chiclayo que fueron encuestados entre junio y noviembre del año 2018 tienen un nivel de conocimiento medio sobre diagnóstico y tratamiento de leptospirosis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).