Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
Descripción del Articulo
Realiza un estudio descriptivo simple transversal y retrospectivo, en gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino, hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el período julio a diciembre del 2015. El objetivo fue determinar el resultado del uso de nifedipino en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nifedipino Embarazo Trabajo de parto prematuro 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Realiza un estudio descriptivo simple transversal y retrospectivo, en gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino, hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el período julio a diciembre del 2015. El objetivo fue determinar el resultado del uso de nifedipino en la muestra estudiada. Se analizaron 112 historias clínicas de gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino que recibieron nifedipino vía oral como tratamiento. Se encontró que 67% respondieron al tratamiento con nifedipino. El embarazo se prolongó en más de 23 días en 56.3% y 58.9% de gestantes tuvieron partos a término. El control prenatal inadecuado representó 68.8%. El periodo intergenésico menor de 24 meses fue de 54.5%. El mayor porcentaje de gestantes que se hospitalizaron (60.7%) tenían entre 28 a 33 semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).