Estudio comparativo entre Nifedipino e Isoxuprina como tocolitico en la amenaza del parto pretérmino, hospital Santa Maria del Socorro, Ica - 2015

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la efectividad del Nifedipino e Isoxuprina como tocolítico en la Amenaza de parto pretérmino, Hospital Santa María del Socorro, Ica 2015, teniendo el tipo de investigación descriptiva, transversal y comparativa; la muestra estuvo conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisconte Pisconte, Veronica Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de parto
Pretérmino
Nifedipino
Clorhidrato de Isoxuprina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la efectividad del Nifedipino e Isoxuprina como tocolítico en la Amenaza de parto pretérmino, Hospital Santa María del Socorro, Ica 2015, teniendo el tipo de investigación descriptiva, transversal y comparativa; la muestra estuvo conformada por 84 gestantes con amenaza de parto pretérmino en quienes se utilizó Nifedipino o Clorhidrato de Isoxuprina. Los resultados a los que se llegó fueron que el Nifedipino tiene mejor efecto tocolítico que el Clorhidrato de Isoxuprina, encontrando una inhibición de las contracciones uterinas en un 59.5% de gestantes siendo este tocolítico el más utilizado en un 63.1%; el tiempo de cese de contracciones uterinas con el Nifedipino fue mayor a 60 minutos con un 36.9% y con la Isoxuprina también mayor a 60 minutos en un 11.9%; el tocolítico con mayores efectos secundarios fue la Isoxuprina en un 23.6%; la edad de las gestantes oscilaron entre 20 a 35 años con un 55.9% y las nulíparas en un 60.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).