Actividad física y estrés académico en dos facultades del décimo ciclo de la Universidad de San Martín de Porres Filial Norte – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y el nivel de estrés académico en las facultades de Medicina Humana y Ciencias Administrativas y Recursos Humanos del décimo ciclo de la Universidad de San Martín de Porres Filial Norte- 2021. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Estrés académico Estrategias de afrontamiento de estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y el nivel de estrés académico en las facultades de Medicina Humana y Ciencias Administrativas y Recursos Humanos del décimo ciclo de la Universidad de San Martín de Porres Filial Norte- 2021. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo correlacional, de corte transversal, con una población de 116 estudiantes del décimo ciclo, se seleccionó una muestra de 83 estudiantes 57 estudiantes de Medicina y 26 de Administración del segundo periodo 2021-II. Se aplicó el cuestionario International Physical Activity Questionaire (IPAQ) para la actividad física y el cuestionario SISCO SV-21 para el estrés académico. Resultados: El 65,4 % de los estudiantes de la facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos presentaron estrés moderado y el 56,1 % de los estudiantes de medicina tuvieron estrés severo, encontrando diferencias de estrés según facultad (p=0,024), se encontró diferencia de situación generadora de estrés en la personalidad y el carácter de los profesores (p=0,020), no hubo diferencia en la actividad física en los estudiantes de la facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, en ambos predominó la actividad física moderada (38,5 % y 38,6 %), se mostró que conforme aumenta el nivel de actividad física disminuye el nivel de estrés severo, sin embargo; no se encontró relación significativa(p=0,480). Conclusión: No existe relación entre los niveles de estrés y actividad física en los estudiantes de Medicina Humana del décimo ciclo y de Ciencias Administrativas del décimo ciclo de la Universidad San Martín de Porres Filial Norte 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).