Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016
Descripción del Articulo
Las malformaciones pulmonares congénitas son un grupo heterogéneo de trastornos que afectan el desarrollo pulmonar. El objetivo fue describir las características clínicas, histopatológicas e imagenológicas de las malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3313 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pulmón/anomalías Quiste Broncogénico Secuestro broncopulmonar Enfermedades pulmonares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_2380cb5d2892d22944cfc120551379a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3313 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016 |
| title |
Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016 |
| spellingShingle |
Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016 Nuñez Paucar, Héctor Pulmón/anomalías Quiste Broncogénico Secuestro broncopulmonar Enfermedades pulmonares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016 |
| title_full |
Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016 |
| title_fullStr |
Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016 |
| title_full_unstemmed |
Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016 |
| title_sort |
Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez Paucar, Héctor |
| author |
Nuñez Paucar, Héctor |
| author_facet |
Nuñez Paucar, Héctor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Fernández, Paul Rubén |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Paucar, Héctor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pulmón/anomalías Quiste Broncogénico Secuestro broncopulmonar Enfermedades pulmonares |
| topic |
Pulmón/anomalías Quiste Broncogénico Secuestro broncopulmonar Enfermedades pulmonares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Las malformaciones pulmonares congénitas son un grupo heterogéneo de trastornos que afectan el desarrollo pulmonar. El objetivo fue describir las características clínicas, histopatológicas e imagenológicas de las malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 52 pacientes sometidos a cirugía con confirmación anatomopatológica de malformación pulmonar congénita. Las variables no seguían una distribución normal, por lo que se utilizaron pruebas no paramétricas. La diferencia entre el grupo de varones y mujeres se analizaron con la prueba U de Mann-Whitney para las variables continuas, y la prueba exacta de Fisher para las variables categóricas. Se consideró estadísticamente significativo un valor de P < 0,05. De las historias clínicas, se evaluaron la edad, sexo, procedencia, características clínicas, radiográficas y tomográficas, tipo de malformación pulmonar, procedimiento quirúrgico, complicaciones posquirúrgicas y estancia hospitalaria. La mediana de edad en los varones fue de 16 meses (15 días-14 años) y en las mujeres, 29 meses (24 días-12 años); la relación varón/mujer fue 33/19. El principal método diagnóstico fue la tomografía de tórax. Se encontró afectación parenquimal en el 73,1% y afectación mixta, en el 26,9%. Los 52 casos tuvieron confirmación anatomopatológica de malformación pulmonar congénita. De 52 pacientes sometidos a cirugía y confirmación anatomopatológica 29 (55,8%) casos fueron malformación congénita de la vía aérea pulmonar (CPAM), 7 (13,5%) casos secuestro pulmonar extralobar, 4 (7,7%) casos secuestro pulmonar intralobar, 7 (13,5%) casos quiste broncogénico, 3 (5,8%) casos malformaciones congénitas mixtas y 2 (3,8%) casos enfisema lobar congénito. En el 92,3% de los casos se realizó lobectomía, 3,8% segmentectomía y 3,8% quistectomía. La complicación posquirúrgica más frecuente fue neumonía (11,5%). La mediana de estancia hospitalaria fue de 28 días. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las variables evaluados respecto al género. Las malformaciones pulmonares congénitas representan un grupo diverso de trastornos del desarrollo, con variados patrones imagenológicos y manifestaciones clínicas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-21T16:03:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-21T16:03:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3313 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3313 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
86 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3313/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3313/3/nunez_ph.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3313/4/nunez_ph.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3313/5/nunez_ph.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 64d05a600093c83d8d2ec7cb75386a55 2423523bf6b29d44a2c391ac9fe99a48 66213ba77c659779e63ecacd9bc55edc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890189492846592 |
| spelling |
Alfaro Fernández, Paul RubénNuñez Paucar, HéctorNuñez Paucar, Héctor2018-03-21T16:03:56Z2018-03-21T16:03:56Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3313Las malformaciones pulmonares congénitas son un grupo heterogéneo de trastornos que afectan el desarrollo pulmonar. El objetivo fue describir las características clínicas, histopatológicas e imagenológicas de las malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 52 pacientes sometidos a cirugía con confirmación anatomopatológica de malformación pulmonar congénita. Las variables no seguían una distribución normal, por lo que se utilizaron pruebas no paramétricas. La diferencia entre el grupo de varones y mujeres se analizaron con la prueba U de Mann-Whitney para las variables continuas, y la prueba exacta de Fisher para las variables categóricas. Se consideró estadísticamente significativo un valor de P < 0,05. De las historias clínicas, se evaluaron la edad, sexo, procedencia, características clínicas, radiográficas y tomográficas, tipo de malformación pulmonar, procedimiento quirúrgico, complicaciones posquirúrgicas y estancia hospitalaria. La mediana de edad en los varones fue de 16 meses (15 días-14 años) y en las mujeres, 29 meses (24 días-12 años); la relación varón/mujer fue 33/19. El principal método diagnóstico fue la tomografía de tórax. Se encontró afectación parenquimal en el 73,1% y afectación mixta, en el 26,9%. Los 52 casos tuvieron confirmación anatomopatológica de malformación pulmonar congénita. De 52 pacientes sometidos a cirugía y confirmación anatomopatológica 29 (55,8%) casos fueron malformación congénita de la vía aérea pulmonar (CPAM), 7 (13,5%) casos secuestro pulmonar extralobar, 4 (7,7%) casos secuestro pulmonar intralobar, 7 (13,5%) casos quiste broncogénico, 3 (5,8%) casos malformaciones congénitas mixtas y 2 (3,8%) casos enfisema lobar congénito. En el 92,3% de los casos se realizó lobectomía, 3,8% segmentectomía y 3,8% quistectomía. La complicación posquirúrgica más frecuente fue neumonía (11,5%). La mediana de estancia hospitalaria fue de 28 días. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las variables evaluados respecto al género. Las malformaciones pulmonares congénitas representan un grupo diverso de trastornos del desarrollo, con variados patrones imagenológicos y manifestaciones clínicas.86 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPulmón/anomalíasQuiste BroncogénicoSecuestro broncopulmonarEnfermedades pulmonareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3313/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALnunez_ph.pdfnunez_ph.pdfTexto completoapplication/pdf1292562https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3313/3/nunez_ph.pdf64d05a600093c83d8d2ec7cb75386a55MD53TEXTnunez_ph.pdf.txtnunez_ph.pdf.txtExtracted texttext/plain108698https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3313/4/nunez_ph.pdf.txt2423523bf6b29d44a2c391ac9fe99a48MD54THUMBNAILnunez_ph.pdf.jpgnunez_ph.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4715https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3313/5/nunez_ph.pdf.jpg66213ba77c659779e63ecacd9bc55edcMD5520.500.12727/3313oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33132020-01-03 01:35:26.507REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).