Prevalencia de caries de infancia temprana y el nivel de conocimiento y actitudes sobre salud bucal en padres de infantes de una institución educativa inicial

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la relación entre la prevalencia de caries de infancia temprana y el nivel de conocimiento y actitudes sobre salud bucal en padres de infantes de una Institución Educativa Inicial. Estudio observacional, correlacional, transversal y prospectivo realizado en 110 padres de fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mas Guia, Estefani, Carrasco Flores, Romina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries de infancia temprana
Salud bucal
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la relación entre la prevalencia de caries de infancia temprana y el nivel de conocimiento y actitudes sobre salud bucal en padres de infantes de una Institución Educativa Inicial. Estudio observacional, correlacional, transversal y prospectivo realizado en 110 padres de familia de hijos de 2 a 4 años. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado y confiable que evaluó el conocimiento y las actitudes sobre salud bucal. Los infantes fueron evaluados clínicamente con el índice ceo-d. Se realizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson y la prueba de U de Mann Whitney. En los resultados la prevalencia de caries de infancia temprana fue 54.5%, se evidencia un nivel de conocimiento medio (55.5%) y buena actitud. Respecto a los factores sociodemográficos que tuvieron relación con la caries dental fueron: infantes con padres de 26 a 30 años (67.6%), infantes con padres que tienen nivel de estudios secundarios (60.0%), infantes con padres con ingresos familiares medios (52.9%), infantes con padres que tienen dos hijos (52.8%), infantes que fueron los segundos en nacer (51.9%), infantes que no visitaban regularmente al dentista (60.6%), la mayor fuente de información sobre salud bucal fue el dentista (54.5%), los padres que no siguen a odontopediatras en redes sociales (55.9%) y el motivo de visita al dentista por chequeo (50.9%). En conclusión el nivel de severidad de caries dental en infantes de 2 a 4 años no disminuye con el nivel de conocimiento de sus padres sobre salud bucal, lo que indica que el conocimiento no es un factor determinante para reducir dicha severidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).