Relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal de enfermería de primera línea de los servicios de cuidados intensivos e intermedios del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar si existe relación entre las dimensiones del síndrome de Burnout (SB) y la satisfacción laboral (SL) del personal de enfermería de primera línea de los servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Materiales y métodos: Se trata de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Satisfacción laboral cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar si existe relación entre las dimensiones del síndrome de Burnout (SB) y la satisfacción laboral (SL) del personal de enfermería de primera línea de los servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Materiales y métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo – correlacional y transversal; se trabajó con toda la población; conformada por 103 integrantes del personal de enfermería que tuvieron labor presencial durante la pandemia COVID-19; como instrumento se usó el inventario de Burnout de Maslach y la escala de Sonia Palma carrillo. Los datos se procesaron con el programa Excel 2022 y SPSS V.26. Resultados: Se determinó una relación significativa entre las dimensiones del SB y SL; al calcularse un Chi cuadrado de 0.001. Se encontró que el 100% del personal de enfermería tenía SB en algún grado; destacando el Burnout más prevalente en un nivel medio (48,5%); las dimensiones agotamiento emocional y realización personal fueron las más comprometidas; y la dimensión despersonalización fue la menos afectada evidenciado por un 46,6%; así mismo se encontró que el 58,3% del personal de enfermería tenía un nivel de satisfacción de nivel medio; con mayor distribución porcentual en la dimensión desarrollo personal; y el nivel más bajo de satisfacción fue para las dimensiones condiciones físicas y políticas administrativas. Conclusiones: Se acepta la hipótesis general al establecer una relación estadísticamente significativa entre las dimensiones del SB y SL en el personal de enfermería de primera línea; identificándose la relación con las dimensiones cansancio emocional y despersonalización, pero no con realización personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).