Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende abordar las políticas educativas que se imparte en el sector educación, a nivel de las universidades públicas y privadas, buscando cambios educativos, que requieren de un tiempo de maduración y de organización, implican diseñar, experimentar y poner en marcha innov...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1074 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior Calidad de la educación Política educativa Universidades Financiación de la educación 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USMP_22ec8aa2af17f81fe43b0e31f046e307 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1074 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Flores de la Cruz, Elizabeth YolandaFlores de la Cruz, Elizabeth Yolanda2015-07-17T15:57:27Z2015-07-17T15:57:27Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1074La presente investigación pretende abordar las políticas educativas que se imparte en el sector educación, a nivel de las universidades públicas y privadas, buscando cambios educativos, que requieren de un tiempo de maduración y de organización, implican diseñar, experimentar y poner en marcha innovaciones. Nuestras carencias no son debidamente atendidas por los gobiernos de turno, pero no siempre ejercemos nuestra capacidad de indignación y de propuesta frente a la limitada inversión educativa y también a la insuficiente inversión en nuestro desarrollo científico y tecnológico, particularmente en el campo de las investigaciones e innovaciones tecnológicas vinculadas con el desarrollo nacional. Construir una educación de calidad implica también contar con una inversión adecuada y creciente en educación. La calidad, como cualquier emprendimiento humano y social, tiene un costo. Urge sensibilización del Estado y conciencia social en materia de inversión educativa. Lo paradójico es que se pide mucho a la educación, pero no se le asignan, en forma creciente, los indispensables recursos financieros.227 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEducación superiorCalidad de la educaciónPolítica educativaUniversidadesFinanciación de la educación378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la EducaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1074/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALflores_cey.pdfflores_cey.pdfTrabajoapplication/pdf1853660https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1074/1/flores_cey.pdfcde09b6a4761eaec630c17a7fba57045MD51TEXTflores_cey.pdf.txtflores_cey.pdf.txtExtracted texttext/plain301563https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1074/3/flores_cey.pdf.txtc377bc4624d17e6e028eb2fff9d05e22MD53THUMBNAILflores_cey.pdf.jpgflores_cey.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4849https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1074/4/flores_cey.pdf.jpgbb26983624c16b0aa2127a44378866d2MD5420.500.12727/1074oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10742020-01-03 00:45:38.509REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014 |
| title |
Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014 |
| spellingShingle |
Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014 Flores de la Cruz, Elizabeth Yolanda Educación superior Calidad de la educación Política educativa Universidades Financiación de la educación 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014 |
| title_full |
Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014 |
| title_fullStr |
Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014 |
| title_sort |
Relación entre política educativa con la calidad de la educación en la Universidad Privada SISE, año 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores de la Cruz, Elizabeth Yolanda |
| author |
Flores de la Cruz, Elizabeth Yolanda |
| author_facet |
Flores de la Cruz, Elizabeth Yolanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores de la Cruz, Elizabeth Yolanda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación superior Calidad de la educación Política educativa Universidades Financiación de la educación |
| topic |
Educación superior Calidad de la educación Política educativa Universidades Financiación de la educación 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
378 - Educación superior |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La presente investigación pretende abordar las políticas educativas que se imparte en el sector educación, a nivel de las universidades públicas y privadas, buscando cambios educativos, que requieren de un tiempo de maduración y de organización, implican diseñar, experimentar y poner en marcha innovaciones. Nuestras carencias no son debidamente atendidas por los gobiernos de turno, pero no siempre ejercemos nuestra capacidad de indignación y de propuesta frente a la limitada inversión educativa y también a la insuficiente inversión en nuestro desarrollo científico y tecnológico, particularmente en el campo de las investigaciones e innovaciones tecnológicas vinculadas con el desarrollo nacional. Construir una educación de calidad implica también contar con una inversión adecuada y creciente en educación. La calidad, como cualquier emprendimiento humano y social, tiene un costo. Urge sensibilización del Estado y conciencia social en materia de inversión educativa. Lo paradójico es que se pide mucho a la educación, pero no se le asignan, en forma creciente, los indispensables recursos financieros. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-17T15:57:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-17T15:57:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1074 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1074 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
227 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1074/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1074/1/flores_cey.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1074/3/flores_cey.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1074/4/flores_cey.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 cde09b6a4761eaec630c17a7fba57045 c377bc4624d17e6e028eb2fff9d05e22 bb26983624c16b0aa2127a44378866d2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890262235709440 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).