Histerectomía obstétrica de emergencia: características Hospital II 1 MINSA Moyobamba julio 2012 a junio 2018
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar las características de la histerectomía obstétrica de emergencia en el Hospital II-I Minsa - Moyobamba, julio 2012 a junio 2018. Método: de enfoque cuantitativo, de diseño observacional descriptivo de corte transversal y retrospectivo, con una muestra censal de 42 histerec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Histerectomía Embarazo Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar las características de la histerectomía obstétrica de emergencia en el Hospital II-I Minsa - Moyobamba, julio 2012 a junio 2018. Método: de enfoque cuantitativo, de diseño observacional descriptivo de corte transversal y retrospectivo, con una muestra censal de 42 histerectomías obstétricas de emergencia. Instrumento: ficha de recolección de datos. Resultados: edad entre 19 y 34 años (50%) y grado de instrucción primaria (66.7%) son las características epidemiológicas más frecuentes; la multigestación (76.2%), multiparidad (76.2%), >5 controles prenatales (52.4%) son los antecedentes gineco obstétricos con mayor predominancia; las complicaciones durante el embarazo fueron trastornos hipertensivos del embarazo (21.4%), macrosomía fetal (19%), desprendimiento prematuro de placenta (14.3%) y placenta previa (9.5%); las complicaciones durante el parto fueron parto obstruido (11.9%), retención de placenta y rotura uterina cada uno con (4.8%); finalmente entre las complicaciones durante el puerperio destaca la hemorragia post parto (90.5%). Conclusiones: Las características epidemiológicas y clínicas más frecuentes son: edad de 19 a 34 años, multíparas y con más de cinco controles prenatales, dentro las complicaciones predominaron: trastornos hipertensivos del embarazo, desprendimiento prematuro de placenta y placenta previa, parto obstruido y retención de placenta, ruptura uterina, acretismo placentario, atonía uterina y sepsis puerperal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).