Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La OMS define que un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso y un IMC igual o mayor a 30 determina obesidad, siendo este ultimo el eslabón de una cadena de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el índice de masa corporal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abregú Meza, Ruth Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Lípidos
Sobrepeso
HDL-Colesterol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_22e3eb17998aa76d1edfe6b94121ef78
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3758
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Navarrete Mejía, Pedro JavierAbregú Meza, Ruth AngélicaAbregú Meza, Ruth Angélica2018-08-07T16:07:14Z2018-08-07T16:07:14Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/3758INTRODUCCIÓN: La OMS define que un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso y un IMC igual o mayor a 30 determina obesidad, siendo este ultimo el eslabón de una cadena de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el índice de masa corporal y el perfil Lipídico de los pacientes adultos evaluado en el consultorio particular Vida Sana 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. El diseño fue no experimental, la población fueron pacientes adultos evaluados en el consultorio particular Vida sana de enero a julio del 2015. RESULTADOS: Se hallo en el estudio que el 42,7% de pacientes evaluados son de sexo masculino y el 57,3% son de sexo femenino. La edad promedio es de 31 años. Se encontró a un 37,6% tienen sobrepeso. Y un 22,7% tiene niveles aumentados de triglicéridos, y el 28,8 % tiene niveles bajos de cHDL. Encontrando también que el 49,9 de varones tienen sobrepeso y solo 28,5 de mujeres tienen sobrepeso. Y el 66% de varones presenta valores normales de colesterol y el 76,2% de mujeres están dentro de los valores deseables de colesterol. El 46.5% de varones presenta niveles bajos de cHDL y de mujeres es un 15,6% de cHDL bajo. CONCLUSIONES: Se encontró que existe una asociación estadísticamente significativa entre el IMC, el colesterol, cHDL, y triglicéridos siendo (p valor < 0.05).74 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPÍndice de masa corporalLípidosSobrepesoHDL-Colesterolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Bioquímica y NutriciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoBioquímica y Nutriciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3758/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALabregu_mra.pdfabregu_mra.pdfTexto completoapplication/pdf834688https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3758/3/abregu_mra.pdfebdc93e8c5ee23584298d3c242163fb9MD53TEXTabregu_mra.pdf.txtabregu_mra.pdf.txtExtracted texttext/plain86436https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3758/4/abregu_mra.pdf.txtfb455affdd2b35d613dd1aa226622a15MD54THUMBNAILabregu_mra.pdf.jpgabregu_mra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4700https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3758/5/abregu_mra.pdf.jpgee6548bfea77fc0c9d53384de41a32c2MD5520.500.12727/3758oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37582020-01-03 01:31:30.48REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015
title Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015
spellingShingle Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015
Abregú Meza, Ruth Angélica
Índice de masa corporal
Lípidos
Sobrepeso
HDL-Colesterol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015
title_full Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015
title_fullStr Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015
title_full_unstemmed Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015
title_sort Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Abregú Meza, Ruth Angélica
author Abregú Meza, Ruth Angélica
author_facet Abregú Meza, Ruth Angélica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Abregú Meza, Ruth Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de masa corporal
Lípidos
Sobrepeso
HDL-Colesterol
topic Índice de masa corporal
Lípidos
Sobrepeso
HDL-Colesterol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description INTRODUCCIÓN: La OMS define que un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso y un IMC igual o mayor a 30 determina obesidad, siendo este ultimo el eslabón de una cadena de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el índice de masa corporal y el perfil Lipídico de los pacientes adultos evaluado en el consultorio particular Vida Sana 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. El diseño fue no experimental, la población fueron pacientes adultos evaluados en el consultorio particular Vida sana de enero a julio del 2015. RESULTADOS: Se hallo en el estudio que el 42,7% de pacientes evaluados son de sexo masculino y el 57,3% son de sexo femenino. La edad promedio es de 31 años. Se encontró a un 37,6% tienen sobrepeso. Y un 22,7% tiene niveles aumentados de triglicéridos, y el 28,8 % tiene niveles bajos de cHDL. Encontrando también que el 49,9 de varones tienen sobrepeso y solo 28,5 de mujeres tienen sobrepeso. Y el 66% de varones presenta valores normales de colesterol y el 76,2% de mujeres están dentro de los valores deseables de colesterol. El 46.5% de varones presenta niveles bajos de cHDL y de mujeres es un 15,6% de cHDL bajo. CONCLUSIONES: Se encontró que existe una asociación estadísticamente significativa entre el IMC, el colesterol, cHDL, y triglicéridos siendo (p valor < 0.05).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-07T16:07:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-07T16:07:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3758
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3758
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 74 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3758/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3758/3/abregu_mra.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3758/4/abregu_mra.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3758/5/abregu_mra.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
ebdc93e8c5ee23584298d3c242163fb9
fb455affdd2b35d613dd1aa226622a15
ee6548bfea77fc0c9d53384de41a32c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890154915004416
score 12.837577
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).