Índice de masa corporal y perfil lipídico Consultorio Particular Vida Sana 2015

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La OMS define que un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso y un IMC igual o mayor a 30 determina obesidad, siendo este ultimo el eslabón de una cadena de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el índice de masa corporal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abregú Meza, Ruth Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Lípidos
Sobrepeso
HDL-Colesterol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La OMS define que un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso y un IMC igual o mayor a 30 determina obesidad, siendo este ultimo el eslabón de una cadena de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el índice de masa corporal y el perfil Lipídico de los pacientes adultos evaluado en el consultorio particular Vida Sana 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. El diseño fue no experimental, la población fueron pacientes adultos evaluados en el consultorio particular Vida sana de enero a julio del 2015. RESULTADOS: Se hallo en el estudio que el 42,7% de pacientes evaluados son de sexo masculino y el 57,3% son de sexo femenino. La edad promedio es de 31 años. Se encontró a un 37,6% tienen sobrepeso. Y un 22,7% tiene niveles aumentados de triglicéridos, y el 28,8 % tiene niveles bajos de cHDL. Encontrando también que el 49,9 de varones tienen sobrepeso y solo 28,5 de mujeres tienen sobrepeso. Y el 66% de varones presenta valores normales de colesterol y el 76,2% de mujeres están dentro de los valores deseables de colesterol. El 46.5% de varones presenta niveles bajos de cHDL y de mujeres es un 15,6% de cHDL bajo. CONCLUSIONES: Se encontró que existe una asociación estadísticamente significativa entre el IMC, el colesterol, cHDL, y triglicéridos siendo (p valor < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).