Experiencia en el internado médico - Hospital Militar Central Crl Luis Arias Schreiber en los meses de mayo 2022- febrero 2023
Descripción del Articulo
La etapa final de la carrera médica, el internado médico, es la fase final de la formación médica de pregrado, siendo esta la más importante, puesto que en este último año se aplica todo lo aprendido durante los años anteriores de práctica y teoría. En el presente informe, se describe alguno de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La etapa final de la carrera médica, el internado médico, es la fase final de la formación médica de pregrado, siendo esta la más importante, puesto que en este último año se aplica todo lo aprendido durante los años anteriores de práctica y teoría. En el presente informe, se describe alguno de los casos más relevantes que se presentaron en el internado médico realizado en el Hospital Militar Central Crl. Luis Arias Schreiber durante el periodo de mayo del 2022 hasta febrero del 2023. El objetivo del presente trabajo fue describir y detallar las competencias desarrolladas durante el internado médico correspondiente a los servicios de Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, y Cirugía General durante el periodo de duración del internado médico durante el año 2022 y 2023. Para su desarrollo se requirió de la selección de diversos casos clínicos de distintas especialidades, siendo el objetivo el poder emplear la parte teórica en la práctica clínica. En conclusión, el internado es la fase de mayor relevancia para los estudiantes de medicina puesto que es allí en donde se aplica todo lo aprendido durante la etapa universitaria, para así tener un mejor desenvolvimiento durante el servicio rural y urbano marginal en salud (SERUMS), así como en la práctica privada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).