Integral rehabilitación multidisciplinaria de paciente edéntulo parcial inferior clase Kennedy II Modificación I
Descripción del Articulo
Siendo el edentulismo parcial de alta prevalencia, se hace necesario conocer el impacto que tendrá el diagnóstico y el tratamiento interdisciplinario adecuado, en el éxito de la rehabilitación de la función del sistema estomatognático. En la descripción del caso clínico, el paciente masculino de 43...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clasificación de Kennedy Edentulismo parcial Gingivitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Siendo el edentulismo parcial de alta prevalencia, se hace necesario conocer el impacto que tendrá el diagnóstico y el tratamiento interdisciplinario adecuado, en el éxito de la rehabilitación de la función del sistema estomatognático. En la descripción del caso clínico, el paciente masculino de 43 años vuelve a acudir al centro odontológico de la Universidad de San Martin de Porres filial norte (USMP-FN) en el curso de Internado Estomatológico, con aparente enfermedad gingival debido a inflamación y sangrado de sus encías, presenta un reborde alveolar Clase III de Seibert a causa de exodoncias previas, siendo edéntulo parcial superior e inferior de Clase Kennedy II modificación I. Se le realizó un análisis fotográfico, radiológico y modelos de estudio para su encerado de diagnóstico, posterior a ello se elaboró el plan de tratamiento donde se consideraron 3 fases, que incluyeron: control de placa bacteriana con destartraje dental, profilaxis y pulido de las piezas, cambio de las restauraciones si se requiera, exodoncia de los focos infecciosos como también de las piezas 18,28 incluidas , alveolotomía correctora , confección de su prótesis parcial removible superior e inferior y por último un correcto mantenimiento y cuidado en su salud bucal. En conclusión el diagnóstico apropiado basado en un correcto procedimiento de atención incluirá el análisis de fotografías, placas radiográficas y modelos de estudio; lo cual ayudará a realizar un tratamiento que permita rehabilitar de manera correcta la función masticatoria, es importante destacar la interacción de las diferentes disciplinas odontológicas para conseguir el éxito en el tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).