Relación entre las relaciones públicas de la Municipalidad Provincial de Huari y su imagen institucional entre los pobladores del distrito de Huari, periodo junio - julio 2018
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las relaciones públicas y la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huari en los pobladores, periodo junio – julio 2018. Consideramos que el tema es relevante ya que las instituciones públicas, especialmente e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4929 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4929 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Relaciones públicas Imagen corporativa Instituciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las relaciones públicas y la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huari en los pobladores, periodo junio – julio 2018. Consideramos que el tema es relevante ya que las instituciones públicas, especialmente en nuestro país, confunden las funciones de la oficina de relaciones públicas y lejos de considerarlas un área que asesore a la alta dirección la ven como un órgano de apoyo o como una sección donde procura exaltar la figura del alcalde o de cualquier otro funcionario que ocupe el cargo principal, según la entidad de la cual se trate. Para alcanzar nuestro objetivo hemos propuesto un enfoque cuantitativo, nuestra investigación es de tipo básica y tiene un diseño no experimental, de nivel descriptivocorrelacional y de corte transversal. Además, aplicamos los métodos: analítico, estadístico, inductivo y deductivo. La población está formada por 13,645 habitantes de la zona urbana de la provincia de Huari, varones (51%) y mujeres (49%) de 18 a 39 años. Y la muestra es de 240 unidades de análisis. Segmentados proporcionalmente en: 42 varones/40 mujeres de 18-24 años y 80 varones/78 mujeres de 25 a 39 años. El instrumento para la recolección de datos es el cuestionario y la técnica es la encuesta. La validez de comprobó mediante el coeficiente de validez de Aiken y la confiabilidad con la prueba de Alfa de Cronbach. Para analizar los datos recogidos se empleó el sistema de análisis estadísticos SPSS STATISTICS. Finalmente, para identificar el grado de relación de las variables de estudio se aplicará la prueba no paramétrica de coeficiente de correlación Spearman, a fin de contrastar las hipótesis de nuestra investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            