Insatisfacción del usuario externo en salas de internamiento del Hospital Santa Rosa 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivos: Determinar las causas de insatisfacción en relación al nivel de insatisfacción del usuario externo en salas de internamiento. Metodología: Se utilizó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), observacional, descriptiva, transversal y prospectiva. La población estudiada f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción en el trabajo Hospitalización Atención Ambulatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | RESUMEN Objetivos: Determinar las causas de insatisfacción en relación al nivel de insatisfacción del usuario externo en salas de internamiento. Metodología: Se utilizó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), observacional, descriptiva, transversal y prospectiva. La población estudiada fueron usuarios hospitalizados, con una muestra representativa de 100 encuestados, se aplicó el cuestionario Servqual Modificado, cuyos resultados fueron procesados en el programa SPSS; así mismo se realizaron grupos focales para identificar las causas de insatisfacción cuyos resultados se presentaron a través de diagramas de Ishikawa. Se determinó el nivel de insatisfacción del usuario y las causas de insatisfacción (variables) por dimensiones propuesta en la metodología Servqual: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles; se realizó la triangulación metodológica mediante el análisis de los datos cuantitativos a partir de los datos cualitativos, finalmente se determina las acciones de mejora para eliminar las causas de la insatisfacción. Resultados: Se determinó que 35.20% de los usuarios se encontraba insatisfecho con la atención recibida, las dimensiones que obtuvieron mayor nivel de insatisfacción fueron fiabilidad y capacidad de respuesta con 43.09% y 39.27% respectivamente. Los grupos focales coincidieron que las principales causas de insatisfacción fueron información inadecuada, demora en los exámenes radiológicos, falta de recursos humanos e infraestructura inadecuada. Se determina la relación entre el nivel de insatisfacción y las causas de insatisfacción, finalmente se propone acciones de mejora como capacitar al personal en comunicación asertiva, atención humanizada y garantizar atención y procedimientos en tiempos adecuados. Conclusiones: Se determinó un nivel considerable de insatisfacción global, a partir de la triangulación se determinó que el nivel de insatisfacción por dimensiones se relaciona a las causas de insatisfacción, finalmente se plantea acciones de mejora en las dimensiones fiabilidad, capacidad de respuesta y empatía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).