Exportación Completada — 

Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016

Descripción del Articulo

Objetivo general: Describir la distribución y frecuencia de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa en el Instituto Nacional de Oftalmología entre enero 2015 y diciembre 2016. Una úlcera corneal infecciosa es una infección de la cornea causada por una amplia variedad de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Figueroa, Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noxas
Úlcera de la córnea
Enfermedades transmisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Describir la distribución y frecuencia de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa en el Instituto Nacional de Oftalmología entre enero 2015 y diciembre 2016. Una úlcera corneal infecciosa es una infección de la cornea causada por una amplia variedad de microorganismos que provocan daño con ruptura del epitelio superficial de la cornea e invasión del estroma corneal. El diagnóstico es un reto y usualmente evasivo. El examen microscópico y el cultivo aún son el estándar de referencia para el diagnostico etiológico, sin embargo, consumen tiempo y dinero y pueden demorar el tratamiento. En ocasiones, una úlcera corneal infecciosa se pueden complicar y es el punto de partida para alcanzar otras estructuras internas del ojo. Sin tratamiento oportuno y adecuado la infección puede transformarse en una enfermedad ocular infecciosa severa que puede causar opacidad de la cornea, ceguera, la pérdida del ojo afectado o incluso comprometer la vida del paciente. En el Perú, no existe información a nivel nacional sobre la verdadera incidencia con la cual ocurren las ulceras cornéales infecciosas, sin embargo, nuestro país exhibe importante actividad agrícola y de manufactura industrial en muchas regiones, actividades relacionadas con la ocurrencia de ulceras cornéales infecciosas, así como la realización de cirugías oftalmológicas y el uso de lentes de contacto en las grandes ciudades. En el Instituto Nacional de Oftalmología, un establecimiento de salud del tercer nivel de atención de alta especialización en oftalmología, el diagnóstico de úlcera corneal infecciosa es un motivo de consulta que ocurre con relativa frecuencia, tanto en pacientes de Lima y alrededores, como en aquellos que vienen referidos de lugares distantes de todo el país. A pesar de esto, muchos casos están relacionado a un pobre pronóstico visual sobre todo en aquellos pacientes que buscan atención oftalmológica de manera tardía o que por lo alejado de sus lugares de procedencia tienen dificultades para el acceso a los servicios de salud, carecen de algún tipo de seguro de salud o tienen limitaciones económicas para afrontar el diagnóstico y tratamiento, usualmente con más de un medicamento de alto costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).