Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016
Descripción del Articulo
Objetivo general: Describir la distribución y frecuencia de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa en el Instituto Nacional de Oftalmología entre enero 2015 y diciembre 2016. Una úlcera corneal infecciosa es una infección de la cornea causada por una amplia variedad de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Noxas Úlcera de la córnea Enfermedades transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_1e7ef5cb69bd01401c7e9493c1fe5a19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5640 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 |
title |
Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 |
spellingShingle |
Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 Navarro Figueroa, Raúl Noxas Úlcera de la córnea Enfermedades transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 |
title_full |
Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 |
title_fullStr |
Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 |
title_full_unstemmed |
Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 |
title_sort |
Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro Figueroa, Raúl |
author |
Navarro Figueroa, Raúl |
author_facet |
Navarro Figueroa, Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Figueroa, Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Noxas Úlcera de la córnea Enfermedades transmisibles |
topic |
Noxas Úlcera de la córnea Enfermedades transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Describir la distribución y frecuencia de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa en el Instituto Nacional de Oftalmología entre enero 2015 y diciembre 2016. Una úlcera corneal infecciosa es una infección de la cornea causada por una amplia variedad de microorganismos que provocan daño con ruptura del epitelio superficial de la cornea e invasión del estroma corneal. El diagnóstico es un reto y usualmente evasivo. El examen microscópico y el cultivo aún son el estándar de referencia para el diagnostico etiológico, sin embargo, consumen tiempo y dinero y pueden demorar el tratamiento. En ocasiones, una úlcera corneal infecciosa se pueden complicar y es el punto de partida para alcanzar otras estructuras internas del ojo. Sin tratamiento oportuno y adecuado la infección puede transformarse en una enfermedad ocular infecciosa severa que puede causar opacidad de la cornea, ceguera, la pérdida del ojo afectado o incluso comprometer la vida del paciente. En el Perú, no existe información a nivel nacional sobre la verdadera incidencia con la cual ocurren las ulceras cornéales infecciosas, sin embargo, nuestro país exhibe importante actividad agrícola y de manufactura industrial en muchas regiones, actividades relacionadas con la ocurrencia de ulceras cornéales infecciosas, así como la realización de cirugías oftalmológicas y el uso de lentes de contacto en las grandes ciudades. En el Instituto Nacional de Oftalmología, un establecimiento de salud del tercer nivel de atención de alta especialización en oftalmología, el diagnóstico de úlcera corneal infecciosa es un motivo de consulta que ocurre con relativa frecuencia, tanto en pacientes de Lima y alrededores, como en aquellos que vienen referidos de lugares distantes de todo el país. A pesar de esto, muchos casos están relacionado a un pobre pronóstico visual sobre todo en aquellos pacientes que buscan atención oftalmológica de manera tardía o que por lo alejado de sus lugares de procedencia tienen dificultades para el acceso a los servicios de salud, carecen de algún tipo de seguro de salud o tienen limitaciones económicas para afrontar el diagnóstico y tratamiento, usualmente con más de un medicamento de alto costo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-20T08:36:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-20T08:36:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Navarro Figueroa, R. (2017). Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5640 |
identifier_str_mv |
Navarro Figueroa, R. (2017). Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5640 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
44 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5640/1/navarro_fr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5640/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5640/3/navarro_fr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5640/4/navarro_fr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45631c5b0a1e34aff6fa0bf9527e1b3a 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 5cfd843d26f70eaa0d4e1f3e872b3552 cbfadee93a05f64b87a5dd179ecffdc0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817985557200896 |
spelling |
Niezen Matos, GabrielNavarro Figueroa, RaúlNavarro Figueroa, Raúl2019-11-20T08:36:10Z2019-11-20T08:36:10Z2017Navarro Figueroa, R. (2017). Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5640Objetivo general: Describir la distribución y frecuencia de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa en el Instituto Nacional de Oftalmología entre enero 2015 y diciembre 2016. Una úlcera corneal infecciosa es una infección de la cornea causada por una amplia variedad de microorganismos que provocan daño con ruptura del epitelio superficial de la cornea e invasión del estroma corneal. El diagnóstico es un reto y usualmente evasivo. El examen microscópico y el cultivo aún son el estándar de referencia para el diagnostico etiológico, sin embargo, consumen tiempo y dinero y pueden demorar el tratamiento. En ocasiones, una úlcera corneal infecciosa se pueden complicar y es el punto de partida para alcanzar otras estructuras internas del ojo. Sin tratamiento oportuno y adecuado la infección puede transformarse en una enfermedad ocular infecciosa severa que puede causar opacidad de la cornea, ceguera, la pérdida del ojo afectado o incluso comprometer la vida del paciente. En el Perú, no existe información a nivel nacional sobre la verdadera incidencia con la cual ocurren las ulceras cornéales infecciosas, sin embargo, nuestro país exhibe importante actividad agrícola y de manufactura industrial en muchas regiones, actividades relacionadas con la ocurrencia de ulceras cornéales infecciosas, así como la realización de cirugías oftalmológicas y el uso de lentes de contacto en las grandes ciudades. En el Instituto Nacional de Oftalmología, un establecimiento de salud del tercer nivel de atención de alta especialización en oftalmología, el diagnóstico de úlcera corneal infecciosa es un motivo de consulta que ocurre con relativa frecuencia, tanto en pacientes de Lima y alrededores, como en aquellos que vienen referidos de lugares distantes de todo el país. A pesar de esto, muchos casos están relacionado a un pobre pronóstico visual sobre todo en aquellos pacientes que buscan atención oftalmológica de manera tardía o que por lo alejado de sus lugares de procedencia tienen dificultades para el acceso a los servicios de salud, carecen de algún tipo de seguro de salud o tienen limitaciones económicas para afrontar el diagnóstico y tratamiento, usualmente con más de un medicamento de alto costo.44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNoxasÚlcera de la córneaEnfermedades transmisibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Perfil etiológico de microorganismos aislados en pacientes con úlcera corneal infecciosa Instituto Nacional de Oftalmología 2015 – 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en OftalmologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALnavarro_fr.pdfnavarro_fr.pdfTrabajoapplication/pdf598201https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5640/1/navarro_fr.pdf45631c5b0a1e34aff6fa0bf9527e1b3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5640/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTnavarro_fr.pdf.txtnavarro_fr.pdf.txtExtracted texttext/plain54794https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5640/3/navarro_fr.pdf.txt5cfd843d26f70eaa0d4e1f3e872b3552MD53THUMBNAILnavarro_fr.pdf.jpgnavarro_fr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5166https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5640/4/navarro_fr.pdf.jpgcbfadee93a05f64b87a5dd179ecffdc0MD5420.500.12727/5640oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56402020-01-03 02:28:43.275REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).