Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016
Descripción del Articulo
        Determina la relación entre la ecografía y altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el C.S. Ganímedes. Material y Métodos: Población 119 gestantes del tercer trimestre, muestra 75, se utilizó la formula estadística de proporciones para la población fi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2801 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2801 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Peso fetal Monitoreo fetal Ultrasonografía prenatal Estudios longitudinales 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| id | USMP_1d180844e30db6cba3212086784bbe9c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2801 | 
| network_acronym_str | USMP | 
| network_name_str | USMP-Institucional | 
| repository_id_str | 2089 | 
| spelling | Paredes Talavera, Maricela MartinaMoreno Melendez, Lidia JudithMoreno Melendez, Lidia Judith2017-10-17T18:40:48Z2017-10-17T18:40:48Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2801Determina la relación entre la ecografía y altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el C.S. Ganímedes. Material y Métodos: Población 119 gestantes del tercer trimestre, muestra 75, se utilizó la formula estadística de proporciones para la población finita. Resultados: Características maternas: edades entre 19 y 20 años 80%, grado de instrucción secundaria 76%, edad gestacional por fecha de última menstruación y por ecografía predominó de 33 a 36ss, con un porcentaje de 48% y 50% respectivamente. Prevalecieron nulíparas con 38.7%. Características fetales: peso ponderado fetal, tanto para Johnson y Toshach como por ecografía, el mayor porcentaje fue 2501–3500 gr., con 60% y 56% respectivamente. Ponderado fetal por Johnson y Toshach y paridad, el mayor porcentaje correspondió 2501-3500, nulíparas 20%, primíparas 22.7% y multíparas 17.3%. Al analizar a todo el grupo con chi cuadrado se encontró asociación significativa. Y por ecografía y paridad, el mayor porcentaje 2501-3500 gr. las nulíparas 38.7%, multíparas 33%; y primíparas 28% existiendo diferencia significativa en peso ≤2500, y 2501–3500, precisando que no existe diferencia significativa, ni por intervalos ni en la totalidad del ponderado. Conclusiones: No existió relación directamente significativa entre la medición de altura uterina y el peso ponderado fetal.23 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPeso fetalMonitoreo fetalUltrasonografía prenatalEstudios longitudinales618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2801/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTMoreno_MLJ.pdf.txtMoreno_MLJ.pdf.txtExtracted texttext/plain35378https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2801/7/Moreno_MLJ.pdf.txt661d958cbe34631e12210605b72ec1ecMD57THUMBNAILMoreno_MLJ.pdf.jpgMoreno_MLJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4955https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2801/8/Moreno_MLJ.pdf.jpg46dd635c4e2b99edefbc4eaa6b14d45aMD58ORIGINALMoreno_MLJ.pdfMoreno_MLJ.pdfTrabajoapplication/pdf814112https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2801/6/Moreno_MLJ.pdfd48e897dafe16e5b3902fe7980eda768MD5620.500.12727/2801oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28012020-03-12 10:55:34.597REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016 | 
| title | Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016 | 
| spellingShingle | Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016 Moreno Melendez, Lidia Judith Peso fetal Monitoreo fetal Ultrasonografía prenatal Estudios longitudinales 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| title_short | Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016 | 
| title_full | Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016 | 
| title_fullStr | Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016 | 
| title_full_unstemmed | Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016 | 
| title_sort | Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Moreno Melendez, Lidia Judith | 
| author | Moreno Melendez, Lidia Judith | 
| author_facet | Moreno Melendez, Lidia Judith | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Paredes Talavera, Maricela Martina | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Moreno Melendez, Lidia Judith | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Peso fetal Monitoreo fetal Ultrasonografía prenatal Estudios longitudinales | 
| topic | Peso fetal Monitoreo fetal Ultrasonografía prenatal Estudios longitudinales 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv | 618.2 - Obstetricia | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| description | Determina la relación entre la ecografía y altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el C.S. Ganímedes. Material y Métodos: Población 119 gestantes del tercer trimestre, muestra 75, se utilizó la formula estadística de proporciones para la población finita. Resultados: Características maternas: edades entre 19 y 20 años 80%, grado de instrucción secundaria 76%, edad gestacional por fecha de última menstruación y por ecografía predominó de 33 a 36ss, con un porcentaje de 48% y 50% respectivamente. Prevalecieron nulíparas con 38.7%. Características fetales: peso ponderado fetal, tanto para Johnson y Toshach como por ecografía, el mayor porcentaje fue 2501–3500 gr., con 60% y 56% respectivamente. Ponderado fetal por Johnson y Toshach y paridad, el mayor porcentaje correspondió 2501-3500, nulíparas 20%, primíparas 22.7% y multíparas 17.3%. Al analizar a todo el grupo con chi cuadrado se encontró asociación significativa. Y por ecografía y paridad, el mayor porcentaje 2501-3500 gr. las nulíparas 38.7%, multíparas 33%; y primíparas 28% existiendo diferencia significativa en peso ≤2500, y 2501–3500, precisando que no existe diferencia significativa, ni por intervalos ni en la totalidad del ponderado. Conclusiones: No existió relación directamente significativa entre la medición de altura uterina y el peso ponderado fetal. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-10-17T18:40:48Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-10-17T18:40:48Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2801 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2801 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 23 p. | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad de San Martín de Porres | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP | 
| instname_str | Universidad de San Martín de Porres | 
| instacron_str | USMP | 
| institution | USMP | 
| reponame_str | USMP-Institucional | 
| collection | USMP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2801/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2801/7/Moreno_MLJ.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2801/8/Moreno_MLJ.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2801/6/Moreno_MLJ.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 661d958cbe34631e12210605b72ec1ec 46dd635c4e2b99edefbc4eaa6b14d45a d48e897dafe16e5b3902fe7980eda768 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | REPOSITORIO ACADEMICO USMP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@usmp.pe | 
| _version_ | 1846890266264338432 | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            