Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la ecografía y altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el C.S. Ganímedes. Material y Métodos: Población 119 gestantes del tercer trimestre, muestra 75, se utilizó la formula estadística de proporciones para la población fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Melendez, Lidia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso fetal
Monitoreo fetal
Ultrasonografía prenatal
Estudios longitudinales
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la ecografía y altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el C.S. Ganímedes. Material y Métodos: Población 119 gestantes del tercer trimestre, muestra 75, se utilizó la formula estadística de proporciones para la población finita. Resultados: Características maternas: edades entre 19 y 20 años 80%, grado de instrucción secundaria 76%, edad gestacional por fecha de última menstruación y por ecografía predominó de 33 a 36ss, con un porcentaje de 48% y 50% respectivamente. Prevalecieron nulíparas con 38.7%. Características fetales: peso ponderado fetal, tanto para Johnson y Toshach como por ecografía, el mayor porcentaje fue 2501–3500 gr., con 60% y 56% respectivamente. Ponderado fetal por Johnson y Toshach y paridad, el mayor porcentaje correspondió 2501-3500, nulíparas 20%, primíparas 22.7% y multíparas 17.3%. Al analizar a todo el grupo con chi cuadrado se encontró asociación significativa. Y por ecografía y paridad, el mayor porcentaje 2501-3500 gr. las nulíparas 38.7%, multíparas 33%; y primíparas 28% existiendo diferencia significativa en peso ≤2500, y 2501–3500, precisando que no existe diferencia significativa, ni por intervalos ni en la totalidad del ponderado. Conclusiones: No existió relación directamente significativa entre la medición de altura uterina y el peso ponderado fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).