Factores asociados a polifarmacia en adultos mayores de 12 comunidades altoandinas del Perú en el periodo 2013-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a polifarmacia en los adultos mayores de 12 comunidades altoandinas del Perú. Metodología: Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, no experimental y de corte transversal. Se contó con la participación de 399 pacientes seleccionados mediante un mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez Yataco, Juan Ernesto, Marquina Torres, Pierina Elva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifarmacia
Comunidades Altoandinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a polifarmacia en los adultos mayores de 12 comunidades altoandinas del Perú. Metodología: Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, no experimental y de corte transversal. Se contó con la participación de 399 pacientes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo censal con una tasa de respuesta de mínimo 95%, obteniéndose la información a través de los datos sociodemográficos, síndromes geriátricos y comorbilidades recolectados a través de una entrevista directa donde se aplicó el cuestionario ¨Fragilidad en Personas Adultas Mayores de los Andes Perú¨. Se realizó un análisis multivariado usando Chi cuadrado, Prueba de T de Student, Prueba de U de Mann-Whitney, y análisis de regresión para grupos independientes. Resultados: Se encontró que 58,65% (n=234) de participantes eran del sexo femenino y que, del total de 399 adultos mayores, el 32.8% presentaba polifarmacia. De las variables evaluadas, las que mostraron tener más relación con el cuadro de polimedicación fueron la jubilación (IC Li 2.07 Ls 8.13), hospitalizaciones previas (IC Li 0.09 Ls 0.31), consumo de alcohol (IC Li 2.04 Ls 6.28), consumo de tabaco (IC Li 2.78 Ls 10.12) e hipertensión arterial (IC Li 1.14 Ls 4.68). Conclusiones: La polifarmacia es un síndrome geriátrico que se ve influido por diversos factores socioculturales y demográficos en la vida del adulto mayor, como lo es el estado de jubilación, el consumo de alcohol y tabaco, y la hipertensión arterial. La altura no fue una variable que mostró una asociación considerable a la presencia de polifarmacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).