Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal
Descripción del Articulo
El bajo peso al nacer y los partos prematuros siguen siendo los agentes causales de mortalidad infantil en un 60%, aunque han disminuido considerablemente en los países desarrollados aún persisten y por ende las complicaciones derivadas de estos. La evidencia indica que las infecciones pueden ser el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | revisión |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo de parto prematuro Enfermedades periodontales Peso al nacer Recién nacido de bajo peso 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El bajo peso al nacer y los partos prematuros siguen siendo los agentes causales de mortalidad infantil en un 60%, aunque han disminuido considerablemente en los países desarrollados aún persisten y por ende las complicaciones derivadas de estos. La evidencia indica que las infecciones pueden ser el mayor factor de riesgo a partos prematuros. Diversos estudios tratan de asociar la enfermedad periodontal y el incremento de partos prematuros y bajo peso al nacer al hallar bacterias periodontopatógenas a nivel del fluido amniótico, lo cual indicaría que las bacterias gramnegativas que colonizan principalmente la cavidad oral podrían diseminarse por vía hematológica y atravesar la barrera placentaria causando una liberación de PG E2 y TNF alfa lo cual provocaría un parto prematuro y bajo peso al nacer. Pero aún faltan más estudios a largo plazo para que se pueda determinar el bajo peso al nacer y parto prematuro como un factor de riesgo para la enfermedad periodontal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).