Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal

Descripción del Articulo

El bajo peso al nacer y los partos prematuros siguen siendo los agentes causales de mortalidad infantil en un 60%, aunque han disminuido considerablemente en los países desarrollados aún persisten y por ende las complicaciones derivadas de estos. La evidencia indica que las infecciones pueden ser el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Romero, Fabiola, Pareja Vásquez, María del Carmen
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de parto prematuro
Enfermedades periodontales
Peso al nacer
Recién nacido de bajo peso
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_1ccc52327a12eb2a3d3768a768d80030
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1790
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Gutiérrez Romero, FabiolaPareja Vásquez, María del CarmenPareja Vásquez, María del CarmenGutiérrez Romero, Fabiola2016-04-28T09:56:19Z2016-04-28T09:56:19Z2010Gutiérrez F., Pareja M. Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal. Kiru. 2010; 7(1):43-49.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1790El bajo peso al nacer y los partos prematuros siguen siendo los agentes causales de mortalidad infantil en un 60%, aunque han disminuido considerablemente en los países desarrollados aún persisten y por ende las complicaciones derivadas de estos. La evidencia indica que las infecciones pueden ser el mayor factor de riesgo a partos prematuros. Diversos estudios tratan de asociar la enfermedad periodontal y el incremento de partos prematuros y bajo peso al nacer al hallar bacterias periodontopatógenas a nivel del fluido amniótico, lo cual indicaría que las bacterias gramnegativas que colonizan principalmente la cavidad oral podrían diseminarse por vía hematológica y atravesar la barrera placentaria causando una liberación de PG E2 y TNF alfa lo cual provocaría un parto prematuro y bajo peso al nacer. Pero aún faltan más estudios a largo plazo para que se pueda determinar el bajo peso al nacer y parto prematuro como un factor de riesgo para la enfermedad periodontal.pp. 43-49spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 7, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrabajo de parto prematuroEnfermedades periodontalesPeso al nacerRecién nacido de bajo peso617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontalinfo:eu-repo/semantics/reviewOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1790/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_7(1)2010_gutierrez_pareja.pdfkiru_7(1)2010_gutierrez_pareja.pdfTrabajoapplication/pdf243126https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1790/3/kiru_7%281%292010_gutierrez_pareja.pdfeeebeba0fb11d3dec42955e10974de2cMD53TEXTkiru_7(1)2010_gutierrez_pareja.pdf.txtkiru_7(1)2010_gutierrez_pareja.pdf.txtExtracted texttext/plain22407https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1790/4/kiru_7%281%292010_gutierrez_pareja.pdf.txt23085d00cc6d53f74fd50d6feeea92e2MD54THUMBNAILkiru_7(1)2010_gutierrez_pareja.pdf.jpgkiru_7(1)2010_gutierrez_pareja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6555https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1790/5/kiru_7%281%292010_gutierrez_pareja.pdf.jpg7107e518fa6a55899232061659c35b37MD5520.500.12727/1790oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17902020-01-03 00:55:28.336REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal
title Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal
spellingShingle Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal
Gutiérrez Romero, Fabiola
Trabajo de parto prematuro
Enfermedades periodontales
Peso al nacer
Recién nacido de bajo peso
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal
title_full Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal
title_fullStr Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal
title_full_unstemmed Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal
title_sort Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal
dc.creator.none.fl_str_mv Pareja Vásquez, María del Carmen
Gutiérrez Romero, Fabiola
author Gutiérrez Romero, Fabiola
author_facet Gutiérrez Romero, Fabiola
Pareja Vásquez, María del Carmen
author_role author
author2 Pareja Vásquez, María del Carmen
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Romero, Fabiola
Pareja Vásquez, María del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo de parto prematuro
Enfermedades periodontales
Peso al nacer
Recién nacido de bajo peso
topic Trabajo de parto prematuro
Enfermedades periodontales
Peso al nacer
Recién nacido de bajo peso
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El bajo peso al nacer y los partos prematuros siguen siendo los agentes causales de mortalidad infantil en un 60%, aunque han disminuido considerablemente en los países desarrollados aún persisten y por ende las complicaciones derivadas de estos. La evidencia indica que las infecciones pueden ser el mayor factor de riesgo a partos prematuros. Diversos estudios tratan de asociar la enfermedad periodontal y el incremento de partos prematuros y bajo peso al nacer al hallar bacterias periodontopatógenas a nivel del fluido amniótico, lo cual indicaría que las bacterias gramnegativas que colonizan principalmente la cavidad oral podrían diseminarse por vía hematológica y atravesar la barrera placentaria causando una liberación de PG E2 y TNF alfa lo cual provocaría un parto prematuro y bajo peso al nacer. Pero aún faltan más estudios a largo plazo para que se pueda determinar el bajo peso al nacer y parto prematuro como un factor de riesgo para la enfermedad periodontal.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-28T09:56:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-28T09:56:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
format review
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gutiérrez F., Pareja M. Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal. Kiru. 2010; 7(1):43-49.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1790
identifier_str_mv Gutiérrez F., Pareja M. Parto prematuro y bajo peso al nacer y su relación con la enfermedad periodontal. Kiru. 2010; 7(1):43-49.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1790
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Kiru;vol. 7, n. 1
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 43-49
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Kiru
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1790/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1790/3/kiru_7%281%292010_gutierrez_pareja.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1790/4/kiru_7%281%292010_gutierrez_pareja.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1790/5/kiru_7%281%292010_gutierrez_pareja.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
eeebeba0fb11d3dec42955e10974de2c
23085d00cc6d53f74fd50d6feeea92e2
7107e518fa6a55899232061659c35b37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890206194565120
score 12.810043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).