Exportación Completada — 

Síndrome de ovario poliquístico como factor asociado a resistencia a la insulina en pacientes jóvenes en un hospital de la region Lambayeque en los años 2021-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y características clínicas de pacientes con SOP en mujeres jóvenes entre 14 y 24 años con y sin resistencia a la insulina en un hospital de la región Lambayeque, en los años 2021-2022. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Zuñiga, Jhudyt Virley, Tirado Lopez, Sandra Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de ovario poliquístico
Insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia y características clínicas de pacientes con SOP en mujeres jóvenes entre 14 y 24 años con y sin resistencia a la insulina en un hospital de la región Lambayeque, en los años 2021-2022. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal, se utilizó muestreo aleatorio simple se trabajó con 183 participantes. Resultados: Se encontró que la frecuencia de SOP fue de 44,5 %, las características del SOP que mostraron relación según la resistencia a la insulina fueron oligoanovulación (p=0,01), hirsutismo (p=0,039), testosterona (p=0,049), y DHEAS. (p=0,000). El análisis de parámetros bioquímicos de RI, mostró que el 63,4 % presentó niveles elevados de insulina basal, el 9,3 % presentó valores alterados de glucosa y valores del índice HOMA – IR, el 56,3 % presenta valores compatibles con resistencia a la insulina. El 89,6 % de los pacientes residen en zonas urbanas, siendo el 80, 3 % estudiantes, teniendo la mayor parte de las pacientes (61,2 %) entre 14 y 17 años. Se encontró una relación significativa entre SOP y RI. Conclusiones: Casi la mitad de las pacientes presentaron SOP, en las áreas de endocrinología y ginecología; solo oligoanovulación, hirsutismo, testosterona y DHEAS mostraron relación con RI; entre los parámetros bioquímicos de resistencia a la insulina, los que presentaron mayor frecuencia fueron insulina basal e índice HOMA-IR; respecto a las características sociodemográficas más frecuentes fueron residir en zonas urbanas, estudiantes, con un grado académico secundario, y edades entre 14 y 17 años. Finalmente, se confirmó que existe asociación entre síndrome de ovario poliquístico y resistencia a la insulina luego de comparar frecuencias y además observar que existe relación de ambas variables luego del uso de Chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).