Tratamiento de una maloclusión clase III con disyunción rápida maxilar
Descripción del Articulo
Las maloclusiones clase III se consideran entre los casos más difíciles a tratar y la intervención temprana es indicada para obtener una relación normal entre el maxilar y la mandíbula. Los pacientes pueden ser tratados con ortopedia, camuflaje ortodóncico o cirugía ortognática, según el grado de di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3059 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maloclusión/terapia Ortodoncia correctiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Las maloclusiones clase III se consideran entre los casos más difíciles a tratar y la intervención temprana es indicada para obtener una relación normal entre el maxilar y la mandíbula. Los pacientes pueden ser tratados con ortopedia, camuflaje ortodóncico o cirugía ortognática, según el grado de discrepancia esquelética, el patrón esquelético y la edad del paciente. El enfoque ortopédico para redireccionar el crecimiento de estructuras óseas generalmente se limita a pacientes en etapa de crecimiento activo, mientras que el camuflaje en ortodoncia se puede realizar en pacientes con una leve discrepancia esquelética y habiendo finalizado su etapa de crecimiento. El presente caso describe a un paciente de sexo femenino de 15 años de edad con maloclusión clase III por retrusión maxilar. El tratamiento consistió en una disyunción rápida maxilar para mejorar el perfil, la forma y el perímetro de arco, y terápia con aparatología fija para corregir malposiciones dentarias, líneas medias y relaciones molares y caninas. El objetivo de este reporte de caso es presentar el manejo adecuado en la corrección de una maloclusión clase III para asegurar un resultado óptimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).