Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Romero Ferreira, Alberto Jesús Martín', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las maloclusiones clase III se consideran entre los casos más difíciles a tratar y la intervención temprana es indicada para obtener una relación normal entre el maxilar y la mandíbula. Los pacientes pueden ser tratados con ortopedia, camuflaje ortodóncico o cirugía ortognática, según el grado de discrepancia esquelética, el patrón esquelético y la edad del paciente. El enfoque ortopédico para redireccionar el crecimiento de estructuras óseas generalmente se limita a pacientes en etapa de crecimiento activo, mientras que el camuflaje en ortodoncia se puede realizar en pacientes con una leve discrepancia esquelética y habiendo finalizado su etapa de crecimiento. El presente caso describe a un paciente de sexo femenino de 15 años de edad con maloclusión clase III por retrusión maxilar. El tratamiento consistió en una disyunción rápida maxilar para mejorar el perfil, la...
2
artículo
Objetivo: La finalidad del presente estudio in vitro fue determinar si la adherencia de Streptococcus mutans a la superficie dentaria se ve incrementada por el uso de agentes blanqueadores sobre dichas piezas. Material y método: Se utilizaron 30 primeras premolares superiores sin signos de fractura ni lesiones cariosas, las cuales se agruparon en tres grupos: piezas tratadas con peróxido de carbamida al 22% durante 4 horas diarias por 9 días, piezas tratadas con peróxido de hidrógeno al 7,5% durante 1 hora diaria por 9 días (siguiendo las indicaciones del fabricante) y grupo control; piezas que no fueron tratadas con ningún agente blanqueador. Posteriormente las piezas dentarias fueron colocadas con las caras vestibulares sobre placas de cultivo de Streptococcus mutans y se dejaron en exposición por 24 horas. El número de colonias adheridas a las superficies dentarias fue dado m...
3
artículo
Objetivo. Determinar la percepción estética de la sonrisa según la línea media dental superior (LMDS) para las personas que acuden a una facultad de Odontología. Materiales y métodos. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, y transversal. Se aplicaron encuestas a pacientes que acudieron a la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres (FO – USMP) entre el 3 de octubre y el 14 de noviembre de 2011. Se registraron la foto de una mujer y de un hombre, ambos de 26 años que presentaban la línea media dental superior (LMDS) centrada con la línea media facial, con una cámara Sony Cybershot de 8,1 megapixeles y 10x de zoom óptico, ambas fotos fueron captadas en el área de Ortodoncia de la USMP y modificadas en una computadora usando el programa Microsoft office picture manager para dar una desviación de la LMDS de 1, 2 y 3 mm, obteni...